12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong> R$ 3.272 millones que se <strong>de</strong>be sobre todo a losfactores <strong>de</strong>scritos en los tópicos “—Ingresos por operaciones financieras” y “—Gastos con operacionesfinancieras.”Resultado <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> liquidación dudosaEl resultado <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentó un 34,2%, <strong>de</strong> R$ 14.424 millones en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 19.362 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong> R$ 4.938 millones. En la siguiente tabla se <strong>de</strong>scriben los principales componentes <strong>de</strong>nuestro resultado <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa en los ejercicios terminados el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> e2011.Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2012</strong> 2011 Variación (%)(En millones <strong>de</strong> R$ )Gastos con provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa (24.025) (19.912) 20,7%Ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como4.663 5.488 (15,0)%pérdidasResultado <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa (19.362) (14.424) 34,2%Gastos con provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosaLos gastos con provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentaron un 20,7%, <strong>de</strong> R$ 19.912millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 24.025 millones en el ejercicio terminado el31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong> R$ 4.113 millones que se <strong>de</strong>bió a la elevación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>incumplimiento en nuestras carteras <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> vehículos y <strong>de</strong> crédito personal. Asimismo, dichoaumento refleja el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pérdida esperada adoptado por nuestra gerencia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito que anticipael aprovisionamiento <strong>de</strong> pérdidas en escenarios <strong>de</strong> crecimiento esperado en niveles <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito<strong>de</strong> curso anormal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los niveles mínimos <strong>de</strong> la provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa exigidospor la Resolución nº 2.682. Nuestro índice <strong>de</strong> incumplimiento (operaciones <strong>de</strong> crédito vencidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacemás <strong>de</strong> 90 días) era <strong>de</strong>l 4,8% al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, lo que representa una reducción <strong>de</strong> 10 puntos basecon relación al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011. Adicionalmente, esta subida también se <strong>de</strong>bió al aumento <strong>de</strong>l 7,5%<strong>de</strong>l saldo total <strong>de</strong> nuestras operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros créditos, incluyendo avalesy fianzas, durante el periodo.Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, el saldo <strong>de</strong> la provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa ascendía a R$27.745 millones. De ese total, R$ 22.687 millones se refieren al nivel mínimo exigido por la Resolución CMN nº2.682 y R$ 5.058 millones a provisiones complementarias al mínimo reglamentario.Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, el saldo <strong>de</strong> la provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa con relación anuestra cartera <strong>de</strong> crédito era <strong>de</strong>l 7,6% en comparación con el 7,5% registrado al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011.Ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como pérdidasLos ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como pérdidas disminuyeron un 15,0%, <strong>de</strong> R$5.488 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 4.663 millones en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, una reducción <strong>de</strong> R$ 825 millones que se <strong>de</strong>bió básicamente a unamodificación, realizada en el primer trimestre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, en cuanto a los criterios <strong>de</strong> contabilización <strong>de</strong><strong>de</strong>scuentos concedidos en la renegociación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como pérdidas y que, anteriormente,reducían los ingresos por operaciones financieras (afectando las operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamientomercantil y otros créditos) y que actualmente se reflejan en los ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong>baja como pérdidas. Ese cambio <strong>de</strong> criterio habría reducido los ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong>baja como pérdidas en R$ 609 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 <strong>de</strong> haberseimplantado en 2011 y los ingresos por recuperación <strong>de</strong> créditos dados <strong>de</strong> baja como pérdidas se habríanreducido un 4,4% en <strong>2012</strong>.Ingresos brutos por operaciones financierasLos ingresos brutos por operaciones financieras disminuyeron un 5,1%, <strong>de</strong> R$ 32.800 millones en elejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 31.134 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, una reducción <strong>de</strong> R$ 1.666 millones.Otros ingresos (gastos) operativosEn la siguiente tabla figuran los principales componentes <strong>de</strong> otros ingresos (gastos) operativosreferentes a los ejercicios terminados el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> y 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!