12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14realizadas tuvieron y seguirán teniendo impacto significativo en nuestros resultados operacionales. Estasganancias y pérdidas registradas cuando las inversiones en valores mobiliarios se ven<strong>de</strong>n o se ajustan al valor<strong>de</strong> mercado (en el caso <strong>de</strong> títulos negociables), o cuando los instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados se ajustan alvalor <strong>de</strong> mercado, pue<strong>de</strong>n variar consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong> un periodo a otro y verse afectadas por las condicioneseconómicas internas e internacionales. Si, por ejemplo, realizamos operaciones con <strong>de</strong>rivados con la finalidad<strong>de</strong> protegernos contra una reducción en el valor <strong>de</strong>l real y en las tasas <strong>de</strong> intereses, y el valor <strong>de</strong>l real o <strong>de</strong> lastasas <strong>de</strong> intereses también sufren aumentos, po<strong>de</strong>mos incurrir en pérdidas financieras. No po<strong>de</strong>mos estimar elmonto <strong>de</strong> ganancias o pérdidas realizados o no realizados para cualquier periodo futuro, y las variaciones <strong>de</strong>un periodo al otro no tienen valor analítico práctico que nos ayu<strong>de</strong> en esta estimación. Tales pérdidas podríanafectar nuestros resultados operacionales y situación financiera <strong>de</strong> manera negativa y materialmente.Ganancias y pérdidas en nuestra cartera <strong>de</strong> inversión pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contribuir al ingreso neto en nivelesconsistentes con los periodos más recientes, o no contribuir <strong>de</strong> ninguna forma, y nuestra institución pue<strong>de</strong> norealizar las valorizaciones o <strong>de</strong>svalorizaciones que existen en la actualidad en nuestra cartera <strong>de</strong> inversiónconsolidada o en cualquier activo <strong>de</strong> dicha cartera.La exposición a la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral brasileño podrá afectarnos <strong>de</strong> manera negativa.A ejemplo <strong>de</strong> muchos bancos <strong>de</strong> Brasil, invertimos en títulos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l Gobierno brasileño. Al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, cerca <strong>de</strong>l 13,09% <strong>de</strong> todos nuestros activos y el 48,09% <strong>de</strong> nuestra cartera <strong>de</strong> títulos secomponían <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda emitidos por el Gobierno brasileño. Si el Gobierno <strong>de</strong> Brasil no efectuase lospagos con puntualidad en los términos <strong>de</strong> dichos títulos, o si ocurriese una reducción significativa <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>mercado <strong>de</strong> esos mismos títulos, se produciría un efecto adverso relevante en nuestra institución.Si nuestras expectativas en lo que concierne a la fijación <strong>de</strong> precios no estuvieran correctas o sinuestras reservas para pago <strong>de</strong> siniestros y reclamaciones <strong>de</strong> asegurados fueran ina<strong>de</strong>cuadas, larentabilidad <strong>de</strong> nuestros productos relacionados con seguros y previsión o nuestros resultadosoperacionales y condiciones financieras podrían verse afectados <strong>de</strong> manera relevante.Nuestra compañía <strong>de</strong> seguros y nuestras empresas que ofrecen productos previsionales fijan losprecios y establecen cálculos para varios <strong>de</strong> nuestros productos relacionados con seguro y previsión,respectivamente, en conformidad con estimaciones actuariales o estadísticas. La fijación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>nuestros productos <strong>de</strong> seguro y previsión y la formación <strong>de</strong> nuestras reservas para pagar los siniestros yreclamos se basan específicamente en mo<strong>de</strong>los que incluyen varias premisas y proyecciones que soninherentemente inciertas y abarcan una serie <strong>de</strong> juicios <strong>de</strong> valor, incluso en lo que concierne al nivel y/o tiempo<strong>de</strong> cobro o pago <strong>de</strong> primas, contribuciones, beneficios, reclamos, gastos, intereses, resultados <strong>de</strong> inversiones,tasas <strong>de</strong> interés, jubilación, mortalidad, morbilidad y persistencia. Aunque todos los años se revisen los precios<strong>de</strong> nuestros productos <strong>de</strong> seguro y <strong>de</strong> previsión y la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las reservas, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar conprecisión los montos que efectivamente <strong>de</strong>beremos pagar, o el momento <strong>de</strong> pagar los actuales beneficios,siniestros y gastos, o si nuestros activos que soportan nuestras responsabilida<strong>de</strong>s, sumados a las respectivasprimas futuras y contribuciones, serán suficientes para pagar los beneficios y siniestros. De esa manera, las<strong>de</strong>sviaciones significativas en las premisas utilizadas para fijar precios podrían surtir un efecto adverso sobre larentabilidad <strong>de</strong> nuestros productos <strong>de</strong> seguros y <strong>de</strong> previsión.A<strong>de</strong>más, si llegamos a la conclusión <strong>de</strong> que nuestras reservas y las primas futuras son insuficientespara cubrir futuros siniestros <strong>de</strong> pólizas y reclamos, tendremos que aumentar nuestras reservas y registrar talesefectos en nuestros estados contables en el periodo en que la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> aumento <strong>de</strong> reservas seefectúe, lo que pue<strong>de</strong> afectar <strong>de</strong> manera adversa nuestros negocios, nuestra situación financiera y losresultados <strong>de</strong> nuestras operaciones.Nuestras políticas, procedimientos y métodos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> mercado, <strong>de</strong> crédito yoperacional pue<strong>de</strong>n no ser totalmente eficaces para atenuar nuestra exposición a riesgos noi<strong>de</strong>ntificados o imprevistos y nuestras pérdidas pue<strong>de</strong>n superar nuestras provisiones y resultadosesperados.Nuestros métodos, procedimientos y políticas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> mercado, <strong>de</strong> crédito yoperacional, incluyendo nuestras herramientas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los estadísticos, tales como value at risk (VAR), laprueba <strong>de</strong> estrés y los análisis <strong>de</strong> sensibilidad, pue<strong>de</strong>n no ser totalmente eficaces para atenuar nuestraexposición al riesgo en todos los ambientes económicos o contra todos los tipos <strong>de</strong> riesgos, incluyendo los queno logramos i<strong>de</strong>ntificar ni prever. Algunos <strong>de</strong> nuestros instrumentos y mediciones cuantitativos para la gestión<strong>de</strong> riesgo se basan en nuestras observaciones <strong>de</strong>l comportamiento histórico <strong>de</strong>l mercado. A<strong>de</strong>más, en virtud <strong>de</strong>limitaciones en la disponibilidad <strong>de</strong> informaciones en Brasil, para evaluar la capacidad <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> crédito<strong>de</strong> un cliente confiamos, principalmente, en las informaciones disponibles en nuestros propios bancos <strong>de</strong> datos,en <strong>de</strong>terminadas informaciones públicas sobre crédito al consumidor y otras fuentes. Aplicamos herramientasestadísticas, entre otras, a estas observaciones para cuantificar nuestro riesgo <strong>de</strong> exposición. Estas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!