12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

89Otros activos <strong>de</strong>terminados originados por la propia institución financiera que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducirse<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos obligatorios (que actualmente incluyen, por ejemplo, ciertas líneas <strong>de</strong> créditopara financiamiento y arrendamiento <strong>de</strong> motocicletas); yCriterios para que a una institución financiera se la consi<strong>de</strong>re una “institución elegible” aefectos <strong>de</strong>l apartado (ii) anterior (que actualmente abarca diversos criterios combinados talescomo, por ejemplo, tener un Capital <strong>de</strong> Nivel 1 consolidado inferior a R$3,5 mil millones y uncoeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito a plazo por total <strong>de</strong>l pasivo <strong>de</strong> por lo menos el 20,0%).Actualmente, los <strong>de</strong>pósitos obligatorios adicionales para <strong>de</strong>pósitos a la vista, en cuenta <strong>de</strong> ahorro y aplazo están regulados por la Circular n o 3.144, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2002, y modificaciones posteriores. LaCircular n o 3.144 establece una (i) tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito obligatorio adicional <strong>de</strong>l 11,0% para <strong>de</strong>pósitos a plazo,calculado sobre el Valor Sujeto a Retención establecido por la Circular n o 3.569; y (ii) tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitoobligatorio adicional <strong>de</strong>l 10,0% para <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro, calculado sobre el Valor Sujeto a Retenciónestablecido por la Circular n o 3.093. Actualmente, no hay <strong>de</strong>pósito obligatorio adicional para <strong>de</strong>pósitos a lavista.El <strong>Banco</strong> Central modifica, con cierta frecuencia, todos esos reglamentos en conformidad con elescenario económico y como reacción a los diferentes puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la política monetaria brasileña. El 31<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, registramos <strong>de</strong>pósitos obligatorios en dinero por valor <strong>de</strong> R$63.701 millones, mientrasque al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 había R$98.053, <strong>de</strong> los cuales R$57.253 millones y R$92.323 millones,respectivamente, <strong>de</strong>vengan intereses.Exposición a DivisasLa exposición total en oro y otros activos y pasivos in<strong>de</strong>xados o vinculados a la variación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> instituciones financieras (incluso sus sucursales offshore) y sus controladas directas e indirectas, <strong>de</strong>forma consolidada, no pue<strong>de</strong> superar el 30,0% <strong>de</strong> su Patrimonio <strong>de</strong> Referencia, a tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en laResolución nº 3.488 <strong>de</strong>l CMN, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2007.Liqui<strong>de</strong>z y Régimen <strong>de</strong> Colocación <strong>de</strong> Recursos en el Activo PermanenteEn conformidad con la Resolución nº 2.669 <strong>de</strong>l CMN, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1999, el <strong>Banco</strong> Central nopermite que instituciones financieras, incluida la nuestra, posean, <strong>de</strong> forma consolidada, recursos colocados enel activo permanente por un monto equivalente a más <strong>de</strong>l 50,0% <strong>de</strong> su Patrimonio <strong>de</strong> Referencia ajustado. Elactivo permanente incluye inversiones en subsidiarias no consolidadas, inmuebles, equipos y activosintangibles.Limites <strong>de</strong> PréstamosEn conformidad con la Resolución nº 2.844 <strong>de</strong>l CMN, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001, una institución financiera nopue<strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r préstamos o anticipos, garantías, realizar operaciones con <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> crédito, suscribir otener en su cartera <strong>de</strong> inversión títulos y valores mobiliarios <strong>de</strong> cualquier cliente o grupo <strong>de</strong> clientes afiliadosque, en conjunto, superen el 25,0% <strong>de</strong> su Patrimonio <strong>de</strong> Referencia ajustado.Tratamiento <strong>de</strong> Deudas VencidasDe acuerdo con la Resolución nº 2.682 <strong>de</strong>l CMN, las instituciones financieras brasileñas <strong>de</strong>ben calificarsus operaciones <strong>de</strong> crédito (incluidas las transacciones <strong>de</strong> arrendamiento mercantil y otras caracterizadascomo anticipos <strong>de</strong> crédito) en diferentes niveles y efectuar provisiones en conformidad con el nivel atribuido acada transacción. La calificación se basa en la situación financiera <strong>de</strong>l cliente, en los términos y en lascondiciones <strong>de</strong> la transacción y en el eventual tiempo <strong>de</strong> atraso <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> la transacción. Con objeto <strong>de</strong>cumplir los requisitos <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central, las transacciones se califican según los niveles AA, A, B, C, D, E, F, Go H, don<strong>de</strong> AA es la calificación más alta. Las calificaciones <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>ben revisarse mensualmente y, sinperjuicio <strong>de</strong> las provisiones adicionales a aquellas exigidas por el <strong>Banco</strong> Central y que la administración <strong>de</strong> lasinstituciones financieras consi<strong>de</strong>re necesarias, a cada nivel le correspon<strong>de</strong> un porcentaje específico <strong>de</strong>provisión que utilizamos para calcular nuestra provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa, como seespecifica en la siguiente tabla:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!