12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152Unibanco era <strong>de</strong> R$ 851.332 millones, un aumento <strong>de</strong>l 13,3% si se compara con el saldo <strong>de</strong> R$ 751.443millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010.El saldo <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> crédito, sin avales ni fianzas, era <strong>de</strong> R$ 366.285 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> <strong>2012</strong>, con un crecimiento <strong>de</strong>l 6,0% respecto al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011. En Brasil, el saldo <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong>crédito persona física sumó R$ 149.608 millones, crecimiento <strong>de</strong>l 0,8% cuando se compara al saldo <strong>de</strong>l mismoperiodo <strong>de</strong> 2011. En el segmento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas, el saldo <strong>de</strong> la cartera fue <strong>de</strong> R$ 104.350 millones, y enel segmento <strong>de</strong> micro, pequeñas y medianas empresas llegó a R$ 85.185 millones, con un crecimientocombinado <strong>de</strong>l 6,6% en comparación con datos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011. Las operaciones <strong>de</strong> préstamo yfinanciamiento al sector minorista se redujeron un 0,4% en el periodo, sumando un total <strong>de</strong> R$ 234.792millones. En <strong>2012</strong>, la cartera <strong>de</strong> crédito inmobiliario llegó a ser <strong>de</strong> R$ 18.047 millones, lo que supone uncrecimiento <strong>de</strong>l 34,2% en comparación con el año anterior. El saldo <strong>de</strong> financiamiento inmobiliario paraprestatarios fue <strong>de</strong> R$ 18.047 millones, mientras que en el segmento dirigido a los empresarios el totalcontratado alcanzó R$ 7.790 millones.El saldo <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> crédito, sin avales ni fianzas, era <strong>de</strong> R$ 345.483 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 2011, lo que representa un aumento <strong>de</strong>l 17,1% con relación al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. En Brasil, el saldo<strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> crédito persona física sumó R$ 148.456 millones, crecimiento <strong>de</strong>l 17,3% si se compara al saldo<strong>de</strong>l mismo periodo <strong>de</strong> 2010. En el segmento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas, el saldo <strong>de</strong> la cartera era <strong>de</strong> R$ 90.604millones, y en el segmento <strong>de</strong> micro, pequeñas y medianas empresas llegó a R$ 87.163 millones, con uncrecimiento combinado <strong>de</strong>l 14,7% en comparación con los datos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. Las operaciones<strong>de</strong> préstamo y financiamiento al sector minorita crecieron un 15,8% en el periodo, sumando un total <strong>de</strong> R$235.619 millones. En 2011, la cartera <strong>de</strong> crédito inmobiliario alcanzó la cifra <strong>de</strong> R$ 25.837 millones, con uncrecimiento <strong>de</strong>l 32,2% en comparación con el año anterior. El saldo <strong>de</strong> financiamiento inmobiliario paraprestatarios fue <strong>de</strong> R$ 13.450 millones, mientras que en el segmento dirigido a los empresarios, el totalcontratado llegó a R$ 6.100 millones.Nuestra principal fuente <strong>de</strong> recursos son los <strong>de</strong>pósitos, y estas captaciones incluyen <strong>de</strong>pósitos a lavista, <strong>de</strong> ahorro, a plazo e interfinancieros. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, los <strong>de</strong>pósitos totales eran <strong>de</strong> R$243.200 millones, lo que representaba el 34,7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> recursos. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, los <strong>de</strong>pósitostotales llegaron a R$ 242.638 millones, aproximadamente, representando un 41,9% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> recursos. Porotro lado, al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 los <strong>de</strong>pósitos totales llegaron a cerca <strong>de</strong> R$ 202.688 millones,representando el 39,8% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> recursos. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, 2011 y 2010, nuestros <strong>de</strong>pósitos aplazo representaban, respectivamente, el 48,2%, el 59,5% y el 57,4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos.El saldo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> presentó un aumento <strong>de</strong>l 0,2% respecto al mismoperiodo <strong>de</strong>l año anterior, sobre todo por el crecimiento <strong>de</strong>l 20,7% <strong>de</strong> las captaciones por <strong>de</strong>pósitos a la vista ypor el aumento <strong>de</strong>l 24,2% <strong>de</strong> las captaciones por <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro, compensado por unareducción <strong>de</strong>l 18,9% <strong>de</strong> las captaciones por <strong>de</strong>pósitos a plazo.El saldo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 presentó un aumento <strong>de</strong>l 19,7% con relación almismo periodo <strong>de</strong>l año anterior, sobre todo por el crecimiento <strong>de</strong>l 24,1% <strong>de</strong> las captaciones por <strong>de</strong>pósitos aplazo y por el aumento <strong>de</strong>l 16,0% <strong>de</strong> las captaciones por <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro.El saldo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 presentó un aumento <strong>de</strong>l 6,3% con relación al mismoperiodo <strong>de</strong>l año anterior <strong>de</strong>bido, básicamente, al crecimiento <strong>de</strong>l 20,1% <strong>de</strong> las captaciones por <strong>de</strong>pósitos encuenta <strong>de</strong> ahorro.El patrimonio neto consolidado sumaba un total <strong>de</strong> R$ 74.220 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>,llegó a R$ 71.347 millones al final <strong>de</strong> 2011 y a R$ 60.879 millones en la misma fecha <strong>de</strong> 2010, con uncrecimiento <strong>de</strong>l 4,0% al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> respecto a 2011 y <strong>de</strong>l 17,2% al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011respecto al mismo periodo <strong>de</strong> 2010. La variación entre los periodos <strong>de</strong> <strong>2012</strong> se <strong>de</strong>be básicamente al resultado<strong>de</strong>l periodo y al pago <strong>de</strong> intereses sobre capital propio y divi<strong>de</strong>ndos y a la contabilización <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> minoritarios <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>card como transacción <strong>de</strong> capital. En 2011 y <strong>2012</strong>, laevolución <strong>de</strong> los saldos se refiere básicamente al resultado <strong>de</strong> los periodos y al pago <strong>de</strong> intereses sobre elcapital propio y divi<strong>de</strong>ndos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!