12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

94El proceso <strong>de</strong> liquidación extrajudicial podrá suspen<strong>de</strong>rse:A criterio <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central, si los accionistas controlantes o terceros interesados asumen laadministración <strong>de</strong> la institución financiera intervenida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> presentar las garantías exigidaspor el <strong>Banco</strong> Central;Cuando las cuentas finales <strong>de</strong>l liquidador se presenten, aprueben y archiven posteriormente en elregistro público competente;Cuando se transforme en una liquidación ordinaria; oCuando la institución financiera se <strong>de</strong>clare en quiebra.Régimen <strong>de</strong> Administración Especial TemporalA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los procedimientos anteriormente citados, el <strong>Banco</strong> Central podrá establecer el Régimen <strong>de</strong>Administración Especial Temporal (“RAET”), que es una forma menos severa <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Centralen las instituciones financieras privadas y públicas no fe<strong>de</strong>rales y que permite que las instituciones continúenoperando normalmente. El <strong>Banco</strong> Central podrá imponer el RAET en las siguientes circunstancias:Cuando la institución participe continuamente en transacciones contrarias a las políticaseconómica y financiera <strong>de</strong>finidas por la legislación fe<strong>de</strong>ral;Cuando la institución <strong>de</strong>je <strong>de</strong> respetar las normas sobre <strong>de</strong>pósitos obligatorios;Cuando la institución realice operaciones o se encuentre en circunstancias que requieran unaintervención;En caso <strong>de</strong> gestión fraudulenta e ilegal; oCuando la institución presente insuficiencia <strong>de</strong> activos.El principal objetivo <strong>de</strong>l RAET es ayudar a recuperar la situación financiera <strong>de</strong> la institución bajoadministración especial. Aunque el RAET no afecte a las operaciones comerciales rutineras, ni a los pasivos y<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la institución financiera, que sigue operando normalmente, el <strong>Banco</strong> Central tiene autoridad para<strong>de</strong>terminar reorganizaciones societarias en la institución financiera y en sus subsidiarias, incluido cambio <strong>de</strong>tipo <strong>de</strong> empresa, fusión u otros tipos <strong>de</strong> consolidaciones <strong>de</strong> empresas, escisión o cambio <strong>de</strong> control <strong>de</strong> lainstitución financiera bajo tal régimen.Seguro <strong>de</strong> DepósitosEn caso <strong>de</strong> intervención, liquidación extrajudicial o liquidación <strong>de</strong> una institución financiera en un proceso<strong>de</strong> quiebra, el Fondo Garantizador <strong>de</strong> Crédito (“FGC”), un sistema <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, garantiza un montomáximo <strong>de</strong> R$70.000,00 en ciertos <strong>de</strong>pósitos e instrumentos <strong>de</strong> crédito mantenidos por una persona física,jurídica u otra entidad legal en una institución financiera (o instituciones financieras pertenecientes al mismogrupo económico). Los recursos <strong>de</strong>l FGC provienen principalmente <strong>de</strong> contribuciones obligatorias <strong>de</strong> todas lasinstituciones financieras brasileñas que reciben <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> clientes, actualmente <strong>de</strong>l 0,0125% por mes, sobreel monto total <strong>de</strong> los saldos a <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> las cuentas correspondientes a obligaciones garantizadas pormes y ciertas contribuciones especiales, <strong>de</strong> acuerdo con la Resolución nº 4.087 <strong>de</strong>l CMN, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><strong>2012</strong> (“Resolución CMN nº 4.087”), y modificaciones posteriores. Adicionalmente, los <strong>de</strong>pósitos y recursoscaptados en el extranjero no están garantizados por el FGC, en conformidad con la Resolución CMN nº 4.087.El 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2013 se aprobó, en asamblea general ordinaria <strong>de</strong>l FGC, el aumento <strong>de</strong>l monto máximo<strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> R$ 70.000,00 a R$ 250.000,00. El nuevo valor comenzará a aplicarse en futurasintervenciones o liquidaciones extrajudiciales. La Resolución CMN nº 4.087 <strong>de</strong>termina que las modificaciones<strong>de</strong>l estatuto o <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong>l FGC <strong>de</strong>finidas por la asamblea general se envíen al <strong>Banco</strong> Central paraproce<strong>de</strong>r a su análisis y someterlas al CMN.La Resolución nº 4.115 <strong>de</strong>l CMN, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, autoriza a las instituciones financieras a captarrecursos por medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos a plazo garantizados por el FGC hasta un <strong>de</strong>terminado monto, siempre ycuando tales <strong>de</strong>pósitos (i) tengan un plazo mínimo <strong>de</strong> 12 meses y máximo <strong>de</strong> 36 meses; (ii) no puedan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!