12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

155crédito (gasto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> impuesto <strong>de</strong> R$ 185 millones) y otros elementos no operativos (gasto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>impuestos <strong>de</strong> R$ 43 millones). Consúltese la Nota 22(k) a nuestros estados contables consolidados.Ingresos por intermediación financieraEn la siguiente tabla constan los principales componentes <strong>de</strong> nuestros ingresos por intermediaciónfinanciera referentes a los ejercicios terminados el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> y 2011.Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2012</strong> 2011 Variación (%)(En millones <strong>de</strong> R$ )Operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros60.164 59.103 1,8%créditos ............................................................................Títulos y valores mobiliarios e instrumentos financieros25.803 26.061 (1,0)%<strong>de</strong>rivados ..........................................................................Seguros, previsión y capitalización ........................................ 7.144 5.930 20,5%Operaciones <strong>de</strong> cambio ........................................................ 1.283 914 40,4%Depósitos obligatorios ............................................................ 5.484 9.359 (41,4)%Total <strong>de</strong> los ingresos por intermediación financiera ............... 99.878 101.366 (1,5)%Los ingresos por intermediación financiera se redujeron el 1,5%, pasando <strong>de</strong> R$ 101.366 millones en elejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 99.878 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> R$ 1.488 millones. Esta reducción se <strong>de</strong>bió principalmente a ladisminución <strong>de</strong> los ingresos por <strong>de</strong>pósitos obligatorios y fue parcialmente compensada por aumentos <strong>de</strong> losingresos por seguros, previsión y capitalización y por operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otroscréditos.Ingresos por operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros créditos, incluidos avales y fianzasLos ingresos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros créditosaumentaron el 1,8%, pasando <strong>de</strong> R$ 59.103 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$60.164 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong> R$ 1.061 millones. Dichoaumento está relacionado principalmente con el crecimiento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito yarrendamiento mercantil, especialmente <strong>de</strong> préstamos a gran<strong>de</strong>s empresas, crédito inmobiliario, crédito a lapersona física y tarjetas <strong>de</strong> crédito, así como al aumento significativo <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito yarrendamiento mercantil expresadas en monedas extranjeras o a ellas in<strong>de</strong>xadas. Este aumento se compensópor un crecimiento más elevado <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> riesgo y spreads más bajosrespecto a aquellas con más riesgo y spreads.En la siguiente tabla figura el volumen <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito con préstamos (incluyendo avales yfianzas) clasificadas por tipo <strong>de</strong> acreedor (personas físicas y jurídicas), <strong>de</strong>talladas por tipo <strong>de</strong> producto, en elcaso <strong>de</strong> personas físicas, y <strong>de</strong> envergadura, en el caso <strong>de</strong> personas jurídicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!