12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

161Resultado <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> cambioEl resultado <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> cambio pasó <strong>de</strong> R$ 914 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 1.283 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Ese aumento enel resultado <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> cambio se <strong>de</strong>bió principalmente a ganancias más elevadas con arbitraje enoperaciones <strong>de</strong> cambio.Resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos obligatoriosEl resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos obligatorios disminuyó un 41,4% o R$ 3.875 millones, <strong>de</strong> R$ 9.359 millonesen el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 5.484 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> teníamos <strong>de</strong>pósitos obligatorios <strong>de</strong> R$ 63,701 millonescomparados a los R$ 98.053 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, <strong>de</strong> los cuales R$ 55.112 millones y R$90.869 millones, respectivamente, <strong>de</strong>vengaron intereses. Esta reducción se <strong>de</strong>bió principalmente al cambio enlos criterios sobre retorno <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos obligatorios establecido en las circulares nº 3.569 y 3.576 quepermitieron que parte <strong>de</strong> los recursos se utilizase en el financiamiento <strong>de</strong> vehículos en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitosobligatorios. Asimismo, la reducción <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> la tasa SELIC, <strong>de</strong>l 11,6% durante el ejercicio terminado el31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 al 8,5% durante el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, impulsó estareducción <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos obligatorios.Gastos <strong>de</strong> la intermediación financieraEn la siguiente tabla se <strong>de</strong>scriben los principales componentes <strong>de</strong> nuestros gastos <strong>de</strong> intermediación financieraen <strong>2012</strong> y 2011.Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2012</strong> 2011 Variación (%)(En millones <strong>de</strong> R$ )Gastos <strong>de</strong> captaciones en el mercado ......................... 40.426 46.285 (12,7)%Gastos <strong>de</strong> provisiones técnicas <strong>de</strong> seguros, previsión ycapitalización ................................................................ 6.513 5.239 24,3%Gastos <strong>de</strong> préstamos y repases ................................... 2.443 2.618 (6,7)%Total <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> la intermediación financiera .... 49.382 54.143 (8,8)%Los gastos <strong>de</strong> la intermediación financiera disminuyeron un 8,8%, <strong>de</strong> R$ 54.143 millones en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 49.382 millones en <strong>2012</strong>, una reducción <strong>de</strong> R$ 4.760 millones quese <strong>de</strong>bió principalmente a la disminución <strong>de</strong> los gastos con colocaciones en el mercado abierto, como se indicamás a<strong>de</strong>lante.Gastos con operaciones <strong>de</strong> captación en el mercadoLos gastos con operaciones <strong>de</strong> captación en el mercado presentaron una reducción <strong>de</strong>l 12,7%, <strong>de</strong> R$46.285 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 40.426 millones en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> R$ 5.859 millones. Tal disminución se <strong>de</strong>bióprincipalmente a la caída <strong>de</strong>l promedio anual <strong>de</strong> la tasa SELIC, <strong>de</strong>l 11,8% durante el ejercicio terminado el 31<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 al 8,6% durante el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Esta reducción secompensó parcialmente por un pequeño incremento <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos y por el impacto <strong>de</strong> las oscilacionesen la tasa <strong>de</strong> cambio sobre el pasivo expresado o in<strong>de</strong>xado a monedas extranjeras.Gastos con provisiones técnicas para seguros, planes <strong>de</strong> previsión y capitalizaciónLos gastos <strong>de</strong> provisiones técnicas para seguros, planes <strong>de</strong> previsión y capitalización aumentaron un24,3%, <strong>de</strong> R$ 5.239 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 6.513 millones en elejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un incremento <strong>de</strong> R$ 1.274 millones <strong>de</strong>bido principalmente alaumento <strong>de</strong>l 28,1% <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> previsión que administramos y que pasó <strong>de</strong> R$ 63.605 millonesal 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 81.486 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> en razón <strong>de</strong>l ambiente económicobrasileño favorable a los planes <strong>de</strong> previsión privada.Gastos con obligaciones por préstamos y repasesLos gastos con obligaciones por préstamos y repases <strong>de</strong>scendieron un 6,7%, o R$ 175 millones, <strong>de</strong> R$2.618 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 2.443 millones en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, lo cual se <strong>de</strong>be principalmente al impacto <strong>de</strong> las variaciones cambiariassobre obligaciones por préstamos y repases expresados o in<strong>de</strong>xados a monedas extranjeras.Ingresos por operaciones financieras antes <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong> liquidación dudosaLos ingresos por operaciones financieras antes <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentaron un6,9%, <strong>de</strong> R$ 47.224 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 50.496 millones en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!