12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192emisor; (iii) revisar y aprobar políticas y estrategias <strong>de</strong> cara a la gestión <strong>de</strong> capital que <strong>de</strong>finan mecanismos yprocedimientos <strong>de</strong>stinados a mantener el capital compatible con los riesgos asumidos por la institución; (iv)<strong>de</strong>finir el retorno mínimo esperado sobre el capital <strong>de</strong>l emisor como un todo y <strong>de</strong> sus líneas <strong>de</strong> negocio, asícomo monitorear el <strong>de</strong>sempeño; (v) supervisar las estructuras <strong>de</strong> incentivos, incluida la remuneración, conobjeto <strong>de</strong> asegurar su alineamiento a los objetivos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> riesgo y creación <strong>de</strong> valor; y (vi) fomentar elperfeccionamiento <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> la sociedad.El Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>be indicar anualmente a los consejeros que compondrán el Comité <strong>de</strong>Gestión <strong>de</strong> Riesgos y <strong>de</strong> Capital. No obstante, el Comité también podrá invitar a ejecutivos <strong>de</strong>l emisor y aespecialistas en gestión <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong> capital para componer el Comité.a.3.6 Comité <strong>de</strong> AuditoríaEl Comité <strong>de</strong> Auditoría, órgano estatutario instituido por la Asamblea General en abril <strong>de</strong> 2004, es únicopara las instituciones autorizadas a funcionar por el <strong>Banco</strong> Central <strong>de</strong> Brasil y para las socieda<strong>de</strong>s bajo lasupervisión <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguros Privados que forman parte <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco, yestá subordinado al Consejo <strong>de</strong> Administración. Este Comité respeta integralmente las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> laResolución CMN nº 3.198, <strong>de</strong> la Resolución CNSP nº 118, <strong>de</strong> la Ley Sarbanes-Oxley y <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>NYSE, en estos dos últimos casos en aquello que corresponda a los emisores extranjeros (foreign privateissuers).De acuerdo con su reglamento interno, aprobado por el Consejo <strong>de</strong> Administración, al Comité <strong>de</strong>Auditoría le correspon<strong>de</strong> supervisar: (i) los procesos <strong>de</strong> controles internos y <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> riesgos; (ii)las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la auditoría interna; y (iii) las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> auditoría externa <strong>de</strong>lConglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco.Correspon<strong>de</strong> también al Comité velar (i) por la calidad e integridad <strong>de</strong> los estados contables; (ii) por elcumplimiento <strong>de</strong> las exigencias legales y reglamentarias; (iii) por la actuación, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y calidad <strong>de</strong>ltrabajo <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> auditoría externa; (iv) por la actuación, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y calidad <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>auditoría interna; y (v) por la calidad y efectividad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> control internos y <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>riesgos.El Comité <strong>de</strong> Auditoría se compone <strong>de</strong> 3 miembros, como mínimo, y 7 como máximo, elegidosanualmente por el Consejo <strong>de</strong> Administración entre sus miembros y profesionales con comprobadacapacitación técnica compatible con las atribuciones <strong>de</strong>l Comité, observado que (i) la presi<strong>de</strong>ncia, indicada porel Consejo <strong>de</strong> Administración, será ejercida por un consejero; y (ii) uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> ese Comité, comomínimo, será <strong>de</strong>signado especialista financiero. La elección <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Auditoría sueleocurrir en la reunión <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración en la que se elija el Directorio <strong>de</strong>l emisor. En la elección, setienen en cuenta los criterios <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que constan en nuestro reglamento <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Auditoría yen la regulación aplicable.Por otra parte, el Comité <strong>de</strong>be, individualmente o en conjunto con las respectivas empresas <strong>de</strong>auditoría externa <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco, comunicar formalmente al <strong>Banco</strong> Central y a laSuperinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguros Privados eventuales evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>: (i) inobservancia <strong>de</strong> normas legales yreglamentarias que ponga en riesgo la continuidad <strong>de</strong> cualquier sociedad <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco; (ii)frau<strong>de</strong>s por cualquier cuantía cometidos por la administración <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lConglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco; (iii) frau<strong>de</strong>s relevantes practicados por empleados <strong>de</strong> cualquier sociedad <strong>de</strong>lConglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco o por terceros; y (iv) errores que <strong>de</strong>n como resultado incorrecciones relevantesen los estados contables <strong>de</strong> cualquier sociedad <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco.El Comité <strong>de</strong> Auditoría es el responsable <strong>de</strong> elaborar, en los semestres que terminan el 30 <strong>de</strong> junio y el31 <strong>de</strong> diciembre, el "Informe <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Auditoría", en el que constan las informaciones exigidas por laregulación vigente. En el informe <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las informaciones obligatorias, se tratantambién los aspectos relativos a la (i) evaluación formal <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>sarrollados por la auditoría interna yexterna en el ejercicio; (ii) autoevaluación <strong>de</strong>l Comité; y (iii) entrenamiento <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Comité.Conjuntamente con los estados contables semestrales y anuales <strong>de</strong>l Conglomerado <strong>Itaú</strong> Unibanco, se publicaun resumen <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Auditoría que contiene sus principales informaciones. Por último, elInforme <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Auditoría queda a disposición <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central, <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> SegurosPrivados y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración por un plazo <strong>de</strong> 5 años, como mínimo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su conclusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!