12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1412010 era <strong>de</strong>l 4,5%, influenciado por la elevación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los préstamos y por un crecimientoeconómico menor.El beneficio neto <strong>de</strong>l ejercicio fue <strong>de</strong> R$ 14.621 millones, con un retorno anualizado sobre el patrimonioneto promedio <strong>de</strong>l 22,3%, en comparación al 24,1% <strong>de</strong> 2010. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, el activo consolidadosumó un total <strong>de</strong> R$ 851.332 millones y el patrimonio neto total fue <strong>de</strong> R$ 71.347 millones. En esa mismafecha, nuestro índice <strong>de</strong> solvencia en base integral era <strong>de</strong>l 16,4%.El saldo <strong>de</strong> las transacciones <strong>de</strong> créditos, incluidos avales y fianzas, era <strong>de</strong> R$ 397.012 millones al 31<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, un aumento <strong>de</strong>l 19,1% si se compara al que había al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. Al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2011, el crédito a personas físicas aumentó un 17,9%, mientras que el crédito a personasjurídicas creció un 17,9%, en comparación con los datos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. Con relación a lospréstamos a personas físicas, cabe <strong>de</strong>stacar el crédito inmobiliario, el préstamo por tarjeta <strong>de</strong> crédito y elcrédito personal, con aumentos <strong>de</strong>l 66,7%, el 18,0% y el 47,0%, respectivamente. En lo que se refiere al créditoa micro, pequeñas y medianas empresas, la cartera aumentó un 13,0% <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2011, mientras que la cartera <strong>de</strong> préstamos a personas jurídicas subió un 21,3% durante elmismo periodo. El saldo <strong>de</strong> avales y fianzas alcanzó la cuantía <strong>de</strong> R$ 51.530 millones el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>2011, lo que representó un aumento <strong>de</strong>l 34,3% si se compara a los datos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010.Nuestro resultado <strong>de</strong> provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentó un 45,5% en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, si se compara al ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. Losgastos <strong>de</strong> provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa aumentaron un 41,0%, subiendo <strong>de</strong> R$ 14.121 millonesen el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 19.912 millones en 2011, un aumento <strong>de</strong> R$ 5.791millones. Ese crecimiento se <strong>de</strong>bió al aumento <strong>de</strong> nuestra cartera <strong>de</strong> crédito y refleja el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pérdidasesperadas adoptado en la gestión <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> la institución, con base en el concepto amplio <strong>de</strong> BISII, que consi<strong>de</strong>ra la pérdida potencial en términos <strong>de</strong> crédito rotativo. Ese mo<strong>de</strong>lo sustituye el anterior que,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pérdida esperada, contenía el concepto <strong>de</strong> provisión anticíclica, tratada como una protección <strong>de</strong>capital <strong>de</strong> acuerdo con los preceptos <strong>de</strong> BIS III. La adopción <strong>de</strong> ese mo<strong>de</strong>lo trajo como resultado una reversión<strong>de</strong> la provisión por un monto <strong>de</strong> R$ 1.573 millones, bruto <strong>de</strong> impuestos, en el cuarto trimestre <strong>de</strong> 2010. Al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2011, el índice <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong> curso anormal <strong>de</strong> 90 días como porcentaje <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> nuestracartera <strong>de</strong> crédito aumentó un 4,9%, comparado al 4,1% al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. Los créditos enrenegociación, incluidos los pagos prorrogados, alterados y diferidos, habían crecido un 4,2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>nuestra cartera al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, en comparación con el 3,1% existente al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010.En el segundo semestre <strong>de</strong> 2011, el proceso <strong>de</strong> integración entre <strong>Itaú</strong> y Unibanco se completótotalmente. Hoy en día, el 100% <strong>de</strong> las plataformas tecnológicas se construyen y se ejecuta en un entornoúnico.Nuestros resultados operacionales en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, encomparación con el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, reflejan un impacto significativo <strong>de</strong>variaciones cambiarias. La tasa <strong>de</strong> cambio entre dólar estadouni<strong>de</strong>nse y real varió <strong>de</strong> forma significativa.Durante el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, el real sufrió una <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l 12,6% respecto aldólar estadouni<strong>de</strong>nse, mientras que en 2010 hubo una valorización <strong>de</strong>l real <strong>de</strong>l 4,3%.En 2011 hubo un cambio en la base <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> Financeira <strong>Itaú</strong> CBD S.A., que pasó <strong>de</strong>integral a parcial, siendo que la <strong>de</strong> Porto Seguro S.A. cambió <strong>de</strong> consolidación a reconocimiento por el método<strong>de</strong>l valor patrimonial proporcional. Consúltese la Nota 2(b) a nuestros estados contables consolidados anuales.2010En 2010, Brasil experimentó un fuerte crecimiento y el PIB tuvo una evolución <strong>de</strong>l 7,5%. Eso se <strong>de</strong>bió,principalmente, a la recuperación <strong>de</strong> la economía brasileña <strong>de</strong>l crecimiento negativo <strong>de</strong> 2009, que tambiénpresentó una rápida expansión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda interna, cuyo crecimiento fue <strong>de</strong>l 7,5% en 2010, impulsadasobre todo por la recuperación <strong>de</strong>l consumo y <strong>de</strong> los gastos con inversiones, así como <strong>de</strong> los gastos tributariosen aumento.El déficit actual (saldo neto <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong> productos y servicios y transferenciasinternacionales) llegó al 2,3% <strong>de</strong>l PIB en 2010, déficit que se repitió por tercer año consecutivo. La solvencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!