12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre2011 2010(R$ millones)Variación(%)Persona física 149.010 127.098 17,2%Tarjeta <strong>de</strong> crédito 38.961 33.030 18,0%Crédito personal 36.219 25.595 41,5%Vehículos 60.093 60.118 0,0%Crédito inmobiliario (1) 13.450 8.067 66,7%Crédito rural (1) 287 289 -0,7%(1)Persona jurídica227.324 191.932 18,4%Gran<strong>de</strong>s empresas 137.234 112.777 21,7%Micro, pequeñas y medianas empresas 90.090 79.155 13,8%Préstamos a clientes <strong>de</strong> controladas ubicadas enArgentina/Chile/Uruguay/ParaguayTotal <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantily otros créditos (incluyendo avales y fianzas)20.678 14.397 43,6%397.012 333.427 19,1%(1) El crédito inmobiliario y el crédito rural están asignados en crédito a persona física o crédito a persona jurídica, según corresponda, <strong>de</strong> acuerdo con eltipo <strong>de</strong> cliente. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, el total <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> crédito inmobiliario era <strong>de</strong> R$ 19.550 millones y el total <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong>crédito rural era <strong>de</strong> R$ 5.939 millones, en comparación con los montos <strong>de</strong> R$ 13.257 millones y R$ 5.425 millones, respectivamente,que había al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010.El saldo total <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros créditos, incluyendo avalesy fianzas, era <strong>de</strong> R$ 397.012 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, un aumento <strong>de</strong>l 19,1% en comparación conel saldo <strong>de</strong> R$ 333.427 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. El crédito a la persona física ascendía a R$149.010 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, un aumento <strong>de</strong>l 17,2% en comparación con el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>2010. El saldo <strong>de</strong> préstamos por medio <strong>de</strong> tarjeta crédito aumentó un 18,0% <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 al 31<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011. El préstamo <strong>de</strong> tarjeta <strong>de</strong> crédito es una herramienta cada vez más importante paracaptar nuevos clientes, especialmente personas físicas <strong>de</strong> bajos ingresos. El crédito personal aumentó un41,5% <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, principalmente como resultado <strong>de</strong>l crecimiento<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> préstamos en las filiales <strong>de</strong> Unibanco ahora integradas a la red <strong>Itaú</strong> Unibanco y a la revisión <strong>de</strong>las líneas <strong>de</strong> crédito combinada con el crecimiento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> clientes. El financiamiento <strong>de</strong> vehículospermaneció estable respecto a 2010. El crédito inmobiliario a personas físicas aumentó un 66,7% <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2010 al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 en virtud <strong>de</strong>l ambiente económico brasileño favorable. El créditoa personas jurídicas sumaba un total <strong>de</strong> R$ 227.324 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, un aumento <strong>de</strong>l18,4% respecto al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 impulsado esencialmente por un incremento <strong>de</strong>l 21,7% <strong>de</strong>l créditoa gran<strong>de</strong>s empresas, que sumaba un total <strong>de</strong> R$ 137.234 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011. El crédito amicro, pequeñas y medianas empresas aumentó un 13,8% en comparación con los datos al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>2010, principalmente en el subsegmento <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> mediano porte. El saldo <strong>de</strong> nuestras carteras <strong>de</strong>crédito en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay sumaba R$ 20.678 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, unaumento <strong>de</strong>l 43,6% en comparación con el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, impulsado principalmente por elcrecimiento <strong>de</strong> las operaciones en el exterior y por la valorización <strong>de</strong>l real respecto a las monedas <strong>de</strong> dichospaíses.Resultado <strong>de</strong> operaciones con títulos y valores mobiliarios e instrumentos financieros <strong>de</strong>rivadosNuestro resultado <strong>de</strong> las operaciones con títulos y valores mobiliarios e instrumentos financieros<strong>de</strong>rivados aumentó un 39,3% o R$ 7.347 millones, <strong>de</strong> R$ 18.714 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 26.061 millones en 2011. Tal aumento en el resultado <strong>de</strong> títulos y valores mobiliarios einstrumentos financieros refleja la elevación <strong>de</strong> la tasa SELIC en Brasil en 2011 (tasa promedio <strong>de</strong>l 11,6%) encomparación con 2010 (promedio <strong>de</strong>l 9,8%), el aumento en el saldo promedio <strong>de</strong> títulos y valores mobiliarios en2011 y ganancias más altas con instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados utilizados para proteger nuestrasinversiones en subsidiarias en el exterior contra el impacto <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> cambio.Ingresos financieros por operaciones con seguros, previsión y capitalizaciónNuestros ingresos financieras por operaciones con seguros, previsión y capitalización aumentaron un31,4%, <strong>de</strong> R$ 4.513 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 5.930 millones en 2011,un crecimiento <strong>de</strong> R$ 1.417 millones <strong>de</strong>bido principalmente al incremento <strong>de</strong> ingresos por planes <strong>de</strong> previsión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!