12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

167Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre2011 2010 Variación (%)(R$ millones)Gasto <strong>de</strong> impuesto <strong>de</strong> renta y contribución social ............ (2.855) (5.886) (51,5)%Participaciones en el beneficio ......................................... (192) (261) (26,4)%Participaciones minoritarias en las subsidiarias ............... (777) (866) (10,3)%Beneficio neto ................................................................ 14.621 13.323 9,7%En el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, nuestro beneficio neto sufrió la influencia <strong>de</strong> lasprovisiones para contingencias relacionadas con expedientes civiles referentes a planes económicos (gastoneto <strong>de</strong> impuestos <strong>de</strong> R$ 285 millones), programa <strong>de</strong> pago o fraccionamiento <strong>de</strong> impuestos fe<strong>de</strong>rales – Ley nº11.941 (gasto neto <strong>de</strong> impuestos <strong>de</strong> R$ 509 millones) y ajuste <strong>de</strong> nuestra inversión en <strong>Banco</strong> BPI, que reflejasu valor <strong>de</strong> mercado con base en el precio <strong>de</strong> la acción al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 (gasto neto <strong>de</strong> impuestos<strong>de</strong> R$ 245 millones). Consúltese la Nota 22(k) a nuestros estados contables consolidados anuales.Ingresos por intermediación financieraEn la siguiente tabla constan los principales componentes <strong>de</strong> nuestros ingresos por intermediaciónfinanciera referentes a los ejercicios terminados el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 y 2010.Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre2011 2010 Variación (%)(R$ millones)Operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otroscréditos .................................................................................. 59.103 51.315 15,2%Resultado <strong>de</strong> operaciones con títulos y valores mobiliarios einstrumentos financieros <strong>de</strong>rivados ....................................... 26.061 18.714 39,3%Ingresos financieros por operaciones con seguros, previsión ycapitalización .......................................................................... 5.930 4.513 31,4%Resultado <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> cambio .................................... 914 980 (6,7)%Resultado <strong>de</strong> las colocaciones obligatorias ............................ 9.359 4.106 127,9%Total <strong>de</strong> los ingresos por intermediación financiera ........ 101.366 79.627 27,3%Nuestros ingresos por intermediación financiera aumentaron un 27,3%, <strong>de</strong> R$ 79.627 millones en elejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 101.366 millones en 2011, un incremento <strong>de</strong> R$ 21.739millones. Tal crecimiento se <strong>de</strong>be sobre todo a los ingresos por <strong>de</strong>pósitos obligatorios, resultado <strong>de</strong>operaciones con títulos y valores mobiliarios e instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados, resultados <strong>de</strong> los productos<strong>de</strong> seguros, previsión y capitalización e ingresos por operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otroscréditos. El aumento <strong>de</strong> los ingresos por <strong>de</strong>pósitos obligatorios refleja el impacto <strong>de</strong> los nuevos requisitosimplementados por el <strong>Banco</strong> Central en 2010, lo cual elevó significativamente el volumen <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>pósitos.Ese aumento fue parcialmente compensado por la reducción en el resultado <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> cambio.Ingresos por operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros créditosNuestros ingresos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros créditosaumentaron un 15,2%, <strong>de</strong> R$ 51.315 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a R$ 59.103millones en el mismo periodo <strong>de</strong> 2011, un crecimiento <strong>de</strong> R$ 7.788 millones. Ese aumento está relacionadoprincipalmente con el crecimiento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito y arrendamiento mercantil, sobre todocrédito a la persona jurídica, financiamiento <strong>de</strong> vehículos, tarjeta <strong>de</strong> crédito y crédito personal, así como alaumento <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito o arrendamiento mercantil expresadas en monedasextranjeras o a ellas in<strong>de</strong>xadas.En la siguiente tabla consta el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las transacciones <strong>de</strong> crédito (incluyendo avales y fianzas)clasificadas por tipo <strong>de</strong> acreedor (personas física y jurídica), compuestas más <strong>de</strong>talladamente por tipo <strong>de</strong>producto para persona física y porte <strong>de</strong> cliente para persona jurídica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!