12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142externa <strong>de</strong> Brasil mejoró consi<strong>de</strong>rablemente, con US$289 mil millones en las reservas internacionales yUS$256 mil millones en la <strong>de</strong>uda externa en diciembre <strong>de</strong> 2010. Aún así, hay otras obligaciones externas,como inversiones en cartera <strong>de</strong> acciones y títulos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> renta fija, que subieron <strong>de</strong> US$287 mil millonesen 2008 a US$645 mil millones en enero <strong>de</strong> 2011.Existe cierta preocupación en lo que se refiere a la aceleración <strong>de</strong> la inflación: el índice <strong>de</strong> inflaciónllegó al 5,9% en 2010, muy por encima <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> la meta <strong>de</strong>l gobierno que era <strong>de</strong>l 4,5% y cerca <strong>de</strong>l índicemáximo estipulado en un 6,5%. La inflación pue<strong>de</strong> seguir subiendo y pue<strong>de</strong>, potencialmente, afectar nuestrosresultados. Los índices <strong>de</strong> incumplimiento en el sistema bancario brasileño cayeron a lo largo <strong>de</strong> 2010.A pesar <strong>de</strong> los efectos relativamente cortos <strong>de</strong> la crisis internacional, nuevas fuentes <strong>de</strong> tensión,provenientes especialmente <strong>de</strong> Europa, <strong>de</strong>bido a la carga <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda soberana <strong>de</strong> los países europeos, <strong>de</strong> losEstados Unidos, por los temores <strong>de</strong> una segunda recesión resultante <strong>de</strong> la morosidad <strong>de</strong>l mercado inmobiliarioy la creciente tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, y <strong>de</strong> la aceleración <strong>de</strong> la inflación en los países emergentes, pue<strong>de</strong>n afectarel nivel <strong>de</strong> actividad y aumentar la volatilidad <strong>de</strong> la moneda brasileña, el real, con relación al dólarestadouni<strong>de</strong>nse, al euro, al yen, al yuan y a otras monedas. El gobierno brasileño podría optar por tomarmedidas adicionales macropru<strong>de</strong>nciales para evitar el aumento excesivo <strong>de</strong>l activo.En diciembre <strong>de</strong> 2010, el Consejo Monetario Nacional adoptó medidas con la finalidad <strong>de</strong> contener elcrecimiento <strong>de</strong>l crédito: elevación <strong>de</strong> la cuota adicional obligatoria y <strong>de</strong>l capital requerido. Los <strong>de</strong>pósitosobligatorios <strong>de</strong>l sistema bancario en el <strong>Banco</strong> Central aumentaron R$ 81,8 mil millones. Esas medidas vienenmo<strong>de</strong>rando el crecimiento <strong>de</strong> los préstamos. Indicaciones preliminares, con los datos <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> diciembre,mostraron una caída promedio <strong>de</strong> las concesiones <strong>de</strong> préstamos a persona física <strong>de</strong>l 10,5%, en términos realessin influencia <strong>de</strong> momentos más o menos favorables. Aunque haya habido menos impacto sobre lasconcesiones a la persona jurídica, las cuales presentaron una reducción <strong>de</strong>l 6,6%, otras variables, como losintereses cobrados en los préstamos a persona física parecen haber subido. No obstante, el crédito totalconcedido por el sistema bancario aumentó su importancia en el año <strong>de</strong>l 45% <strong>de</strong>l PIB al 47%.Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, nuestro beneficio neto consolidado era <strong>de</strong> R$ 13.323 millones. Al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2010, nuestro patrimonio neto sumaba R$ 60.879 millones. El retorno anualizado sobre elpatrimonio neto promedio era <strong>de</strong>l 24,1% en 2010. En esa misma fecha, nuestro índice <strong>de</strong> solvencia en baseintegralmente consolidada era <strong>de</strong>l 15,4%, una reducción <strong>de</strong> 130 puntos base en comparación con datos al 31<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, sobre todo <strong>de</strong>bido a (i) cambios en las reglas <strong>de</strong> exigencia <strong>de</strong> capital, que excluyeron lasprovisiones adicionales para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> capital <strong>de</strong>l Nivel 1; y (ii) expansión<strong>de</strong>l crédito. Para más <strong>de</strong>talles sobre el cálculo <strong>de</strong> nuestro capital reglamentario, consúltese la Nota 3 a losestados contables consolidados referentes a la fecha base y al ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010.En 2010, nuestro principal reto fue concluir la integración <strong>de</strong> las sucursales <strong>de</strong> Unibanco y <strong>de</strong> lospuestos <strong>de</strong> servicio en todo Brasil. Después <strong>de</strong> terminar la integración, somos capaces <strong>de</strong> perfeccionarnuestros procesos y, <strong>de</strong> esa forma, aumentar el volumen <strong>de</strong> servicios y nuestra base <strong>de</strong> clientes, al mismotiempo que mantenemos la calidad <strong>de</strong> los servicios.Destacamos la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los activos como el principal cambio en nuestra situaciónfinanciera referente al ejercicio concluido el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010. Nuestras operaciones se vieronafectadas <strong>de</strong> forma positiva por la reducción <strong>de</strong> los préstamos incumplidos, sobre todo <strong>de</strong>bido a que la calidad<strong>de</strong> nuestra cartera <strong>de</strong> personas físicas y jurídicas mejoró y a que hubo un progreso en nuestra recuperación <strong>de</strong>préstamos anteriormente dados <strong>de</strong> baja como pérdidas. Los niveles reducidos <strong>de</strong> incumplimiento estánasociados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía brasileña, así como a las políticas conservadoras <strong>de</strong> crédito adoptadasa partir <strong>de</strong> 2009.Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, el saldo <strong>de</strong> transacciones <strong>de</strong> crédito, incluidos avales y fianzas, era <strong>de</strong> R$333.427 millones, un aumento <strong>de</strong>l 19,8% si se compara a los datos <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009. El crédito apersonas físicas aumentó un 16,3%, mientras que el crédito a personas jurídicas aumentó un 21,9%comparado a los números al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009. En 2010 mantuvimos nuestra estrategia <strong>de</strong> aumentar elvolumen <strong>de</strong> préstamo por tarjeta <strong>de</strong> crédito, financiamiento <strong>de</strong> vehículos, crédito inmobiliario y crédito a micro,pequeñas y medianas empresas. Cabe <strong>de</strong>stacar que el crédito a personas jurídicas aumentó a una tasa máselevada que en otros segmentos.Nuestros resultados operacionales referentes al ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010,comparados a los <strong>de</strong>l ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009, reflejaron un impacto significativo <strong>de</strong> lavariación cambiaria. La tasa <strong>de</strong> cambio entre el dólar estadouni<strong>de</strong>nse y el real varió significativamente. En elejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 el real se valorizó un 4,3% con relación al dólar estadouni<strong>de</strong>nse,mientras que en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 el real se valorizó un 25,5% con relación aldólar estadouni<strong>de</strong>nse. La reducción <strong>de</strong> los ingresos por operaciones financieras antes <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> crédito,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!