12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8613,0%, como máximo, <strong>de</strong> los activos pon<strong>de</strong>rados por el riesgo, <strong>de</strong> los cuales el 2,5% se exigirán solamentecomo medida anticíclica. La introducción gradual <strong>de</strong> dichas modificaciones se iniciará el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2013.La composición <strong>de</strong> los activos pon<strong>de</strong>rados por el riesgo <strong>de</strong> las instituciones financieras está <strong>de</strong>scrita en laResolución nº 4.193; las categorías <strong>de</strong> riesgo están <strong>de</strong>talladas y reglamentadas por las Circulares <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong>Central <strong>de</strong> Brasil emitidas el 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013. Para obtener más <strong>de</strong>talles sobre el cálculo <strong>de</strong> los activospon<strong>de</strong>rados por el riesgo, consúltese el apartado 5B “Liqui<strong>de</strong>z y Recursos <strong>de</strong> Capital.”En la tabla que figura a continuación se presenta el cronograma <strong>de</strong> implementación por parte <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong>Central <strong>de</strong> las principales modificaciones relacionadas con los requisitos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> capital yapalancamiento, según Basilea III, en conformidad con la Resolución no 4.193 <strong>de</strong>l CMN.A partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero (excepto cuando se indique expresamente <strong>de</strong> otraforma)A partir <strong>de</strong>l1 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> A partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 20132013 2014 2015 2016 2017 2018 2019Capital Principal ......................... 4,5% 4,5% 4,5% 4,5% 4,5% 4,5% 4,5%Capital <strong>de</strong> Nivel 1 ....................... 5,5% 5,5% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0% 6,0%Patrimonio <strong>de</strong> <strong>referencia</strong>............ 11,0% 11,0% 11,0% 9,875% 9,25% 8,625% 8,00%Capital <strong>de</strong> conservación ............ - - - 0,625% 1,25% 1,875% 2,5%- - Hasta Hasta Hasta Hasta-Capital anticíclico ....................... 0,625% 1,25% 1,875% 2,5%La Resolución no 4.195 <strong>de</strong>l CMN <strong>de</strong>fine las entida<strong>de</strong>s que componen el conglomerado pru<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> unainstitución brasileña, y establece el requisito <strong>de</strong> que una institución financiera <strong>de</strong>be preparar y archivarmensualmente en el <strong>Banco</strong> Central los estados contables consolidados <strong>de</strong>l conglomerado pru<strong>de</strong>ncial, según<strong>de</strong>finido en el referido documento. Esos estados contables también <strong>de</strong>ben someterse a una auditoría externa<strong>de</strong> seis en seis meses. Según la Resolución no 4.192 <strong>de</strong>l CMN, a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2014, los requisitos<strong>de</strong> capital se irán aplicando al conglomerado pru<strong>de</strong>ncial, a tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en la Resolución no 4.195 <strong>de</strong>lCMN.Como parte <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> Basilea III, el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011, el CMNpromulgó la Resolución nº 3.988, la cual establece que las instituciones financieras brasileñas <strong>de</strong>beránimplementar una estructura <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> capital compatible con la naturaleza <strong>de</strong> sus operaciones, lacomplejidad <strong>de</strong> los productos y servicios que ofrecen y la dimensión <strong>de</strong> su exposición a riesgos. Laadministración <strong>de</strong> capital se <strong>de</strong>fine como un proceso continuo que incluye: (i) monitoreo y control <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong>la institución financiera; (ii) valoración <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> capital para enfrentar los riesgos a los que lainstitución financiera está sujeta; y (iii) <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> metas y planificación <strong>de</strong> capital para aten<strong>de</strong>r a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capital resultantes <strong>de</strong> cambios en las condiciones <strong>de</strong> mercado. Las instituciones financierasofrecerán al público en general un informe en el que <strong>de</strong>scribirán su estructura <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> capital conperiodicidad anual, como mínimo.Hasta que las resoluciones emitidas el 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003 y las circulares emitidas el 4 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>2013 entren en vigor (el 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013, en el caso <strong>de</strong> la Resolución nº 4.195, y el 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2013, enel caso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más Resoluciones y Circulares), las reglas actuales <strong>de</strong> capital anteriormente <strong>de</strong>scritas en“A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> Capital y Apalancamiento/Requisitos <strong>de</strong> Patrimonio <strong>de</strong> Referencia” siguen estando vigentes.Más <strong>de</strong>talles sobre los efectos <strong>de</strong> la Medida Provisional n o 608La Resolución CMN 4.192 prevé que en la composición <strong>de</strong>l Capital Principal pasen a reducir elpatrimonio, entre otros, los créditos fiscales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> diferencias temporales que <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> beneficiosfuturos para su realización. Son créditos fiscales contables (activo contable por cuenta <strong>de</strong> las diferenciastemporales actuales que en el futuro pue<strong>de</strong>n reducir los tributos sobre los beneficios). Entre las referidasdiferencias temporales, una <strong>de</strong> las más significativas está representada por la provisión para <strong>de</strong>udores dudosos(“PDD”).Como forma <strong>de</strong> reducir el impacto negativo sobre el Capital Principal, la Medida Provisional nº 608permite que las instituciones financieras sustituyan las diferencias temporales <strong>de</strong> PDD por Crédito Presumidoutilizable contra la Hacienda Pública fe<strong>de</strong>ral. Las diferencias temporales <strong>de</strong> PDD también se conviertenautomáticamente en crédito presumido en caso <strong>de</strong> quiebra o liquidación extrajudicial <strong>de</strong> la institución financiera.Con ello, las instituciones financieras verán reducidos los créditos fiscales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> diferencias temporales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!