12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116Mitigación <strong>de</strong> impactos ambientalesVéanse a continuación algunas iniciativas <strong>de</strong> <strong>Itaú</strong> Unibanco dirigidas a mitigar impactossocioambientales:Área Empresas: Contador <strong>de</strong> Sustentabilidad: cuenta la cantidad <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> papel que han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>utilizarse y la emisión <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro (GEI) que se ha evitado gracias a cada contrato <strong>de</strong>cambio que se firma digitalmente en <strong>Itaú</strong> 30 Horas. El contador muestra al cliente la suma <strong>de</strong> hojas noutilizadas y su equivalente en CO 2 . Hasta diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, cerca <strong>de</strong> 9,1 millones <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> papel habían<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser utilizadas, lo que evitó la emisión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 36,2 toneladas <strong>de</strong> CO 2 a la atmósfera.En consonancia con la metodología propia <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> riesgo socioambiental <strong>de</strong> <strong>Itaú</strong> Unibanco, conbase en la Política Sectorial <strong>de</strong> Riesgo Socioambiental, <strong>de</strong>sarrollamos mecanismos y herramientas paraanalizar el riesgo socioambiental <strong>de</strong> pequeñas y medianas empresas. La categorización sectorial se lleva acabo a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los riesgos sociambientales asociados a sus sectores <strong>de</strong> actividad económica. Paraello, se evalúan criterios <strong>de</strong> sustentabilidad como: uso <strong>de</strong> energía, uso <strong>de</strong>l agua, lanzamiento <strong>de</strong> efluenteslíquidos y <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> residuos sólidos, emisiones atmosféricas y riesgos para la salud y la seguridad en eltrabajo.En nuestro carácter <strong>de</strong> banco registrado en BNDES, también brindamos nuestro apoyo al ProgramaABC (Línea Agro <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Nacional <strong>de</strong> Desenvolvimento Econômico e Social – BNDES) a efectos <strong>de</strong> financiarproyectos que reduzcan las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría y la<strong>de</strong>forestación por medio <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong> bosques cultivados y la recuperación <strong>de</strong> áreas<strong>de</strong>vastadas. Hasta diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> ya se habían realizado 133 financiamientos por medio <strong>de</strong> este programa.<strong>Itaú</strong> Microcrédito: <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> imprimir fichas <strong>de</strong> evaluación socioeconómica, fotocopias <strong>de</strong> documentospersonales y resúmenes <strong>de</strong> cuenta. La digitalización <strong>de</strong> los documentos permitió un gran ahorro en fotocopias,impresión, papel y archivo <strong>de</strong> unas 128 mil hojas <strong>de</strong> papel.<strong>Itaú</strong> BBA: préstamos puente, fianzas y financiamientos <strong>de</strong> largo plazo sólo se conce<strong>de</strong>n a los proyectosque establecen criterios consistentes para garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> la legislación brasileña en lo que serefiere a los aspectos <strong>de</strong> salud y seguridad ocupacional y socioambiental –tales como la gestión <strong>de</strong> efluentes,residuos y emisiones, la conservación <strong>de</strong>l patrimonio arqueológico, el cumplimiento <strong>de</strong> normas reguladoras <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Trabajo y la consulta a las poblaciones afectadas. Esos criterios se siguen <strong>de</strong> cerca durante todoel plazo <strong>de</strong>l contrato en el caso <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> largo plazo.En lo que se refiere al financiamiento <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> largo plazo según la modalidad Project Finance –por un monto igual o superior a US$10 millones–, también se tiene en cuenta el cumplimiento <strong>de</strong> los Principios<strong>de</strong> Ecuador.<strong>Itaú</strong> Asset Management: contamos con una metodología propia para i<strong>de</strong>ntificar riesgos y oportunida<strong>de</strong>sambientales, sociales y <strong>de</strong> gobierno corporativo y <strong>de</strong>finir el valor <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> las empresas en las queinvertimos. Los fondos <strong>de</strong> renta variable con gestión activa integran esa metodología en los procesos <strong>de</strong>evaluación <strong>de</strong> sus inversiones. Un resultado <strong>de</strong>sfavorable no implica, necesariamente, la exclusión <strong>de</strong> sectoreso <strong>de</strong> empresas, pero nos permite i<strong>de</strong>ntificar lagunas respecto a las cuales adoptamos los principios <strong>de</strong> gobierno<strong>de</strong> sustentabilidad.Fondo “<strong>Itaú</strong> Ecomudança” – Los fondos (DI o renta fija) <strong>de</strong> la familia “Ecomudança” <strong>de</strong>stinan un 30% <strong>de</strong>su tasa <strong>de</strong> administración a proyectos <strong>de</strong> organizaciones sin ánimo <strong>de</strong> lucro (ONG) que trabajan para reducirlas emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro (GEI). En tres años (<strong>de</strong> 2009 a <strong>2012</strong>), se enviaron más <strong>de</strong>R$2,3 millones a 13 entida<strong>de</strong>s que actúan en las áreas <strong>de</strong> eficiencia energética, energías renovables, manejo<strong>de</strong> residuos, recuperación <strong>de</strong> bosques nativos o reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación.Financiamiento inmobiliario: proponemos la aplicación <strong>de</strong> tres cuestionarios que tratan <strong>de</strong> diversosaspectos socioambientales <strong>de</strong> la empresa, <strong>de</strong>l emprendimiento y <strong>de</strong>l terreno. Así, solicitamos informacionesreferentes a los antece<strong>de</strong>ntes históricos <strong>de</strong>l terreno y <strong>de</strong>l vecindario (si anteriormente existía una industria, unaestación <strong>de</strong> servicios, un verte<strong>de</strong>ro, una chatarrería o si se habían <strong>de</strong>sechado efluentes líquidos) y si existencuerpos hídricos o vegetación en el lugar. Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> evaluar todos los resultados se i<strong>de</strong>ntifica algún riesgofinanciero, ambiental o <strong>de</strong> imagen para el banco, la operación se somete al análisis <strong>de</strong> las áreas responsables.Seguros: con el fin <strong>de</strong> implantar los criterios PSI, actuaremos en la i<strong>de</strong>ntificación y aplicación <strong>de</strong> loscriterios ASG en nuestra cartera <strong>de</strong> productos –Empresarial, Riesgos Diversos (RD), Riesgos <strong>de</strong> Ingeniería,Vida en Grupo (VG) y Acci<strong>de</strong>ntes Personales Colectivos (APC)– teniendo siempre en cuenta las característicasespecíficas <strong>de</strong> cada modalidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!