12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20América y en países <strong>de</strong> mercados emergentes, especialmente en países latinoamericanos pue<strong>de</strong>n disminuir elinterés <strong>de</strong>l inversor en títulos <strong>de</strong> emisores brasileños, incluyendo <strong>Itaú</strong> Unibanco Holding. Eso podría afectar <strong>de</strong>manera adversa y relevante el precio <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> nuestros títulos y también podría dificultar nuestro accesoal mercado <strong>de</strong> capitales y el financiamiento, en condiciones aceptables o no, <strong>de</strong> nuestras operaciones en elfuturo.<strong>Banco</strong>s situados en países consi<strong>de</strong>rados mercados emergentes pue<strong>de</strong>n estar particularmentesusceptibles a turbulencias y reducciones en la disponibilidad <strong>de</strong> crédito o aumentos en los costos <strong>de</strong>financiamientos que podrían tener un impacto adverso relevante en nuestra situación financiera. A<strong>de</strong>más, ladisponibilidad <strong>de</strong> crédito para las entida<strong>de</strong>s que operan en mercados emergentes sufre una influenciasignificativa <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> los inversores en dichos mercados como un todo, y cualquier factorque produce impactos en la confianza <strong>de</strong>l mercado (por ejemplo, una reducción en la calificación <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>crédito o la intervención estatal o <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central en un mercado) pue<strong>de</strong> afectar negativamente el precio odisponibilidad <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> recursos para entida<strong>de</strong>s enclavadas en estos mercados.El ambiente cada vez más competitivo y las recientes consolidaciones <strong>de</strong>l sector bancariobrasileño pue<strong>de</strong>n afectarnos negativamente.Los mercados financiero y bancario brasileños son altamente competitivos. Enfrentamos unasignificativa competencia <strong>de</strong> otros gran<strong>de</strong>s bancos privados brasileños e internacionales, incluyendo también lacreciente competición con los bancos públicos brasileños. Ha habido un aumento <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>bido aconsolidaciones recientes entre las instituciones financieras en Brasil y como resultado <strong>de</strong> la nueva regulación<strong>de</strong>l Consejo Monetario Nacional que facilita a los clientes la transferencia <strong>de</strong> sus negocios <strong>de</strong> una instituciónfinanciera a otra. El aumento <strong>de</strong> la competencia pue<strong>de</strong> afectarnos negativamente en caso <strong>de</strong> que, entre otrosfactores, limite nuestra capacidad <strong>de</strong> retener la base <strong>de</strong> clientes existentes, <strong>de</strong> aumentar la base <strong>de</strong> clientes y<strong>de</strong> expandir nuestras operaciones, o si redujera nuestros márgenes <strong>de</strong> beneficios sobre los servicios bancariosy otros servicios y productos que ofrecemos en la medida en que limitase las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión.h) A la regulación <strong>de</strong> los sectores en que el emisor actúeModificaciones en la ley o regulación aplicables pue<strong>de</strong>n provocar un efecto adverso en nuestrosnegocios.Los bancos brasileños, incluido el nuestro, se someten a extensivas y continuas revisiones reguladoraspor parte <strong>de</strong>l Gobierno brasileño, especialmente por el <strong>Banco</strong> Central. No tenemos control sobre las leyes oregulaciones emitidas por el Gobierno y que rigen todas las facetas <strong>de</strong> nuestras operaciones, incluyendoregulaciones que imponen o disciplinan:Requisitos <strong>de</strong> capital mínimo;Requisitos <strong>de</strong> reservas y <strong>de</strong>pósitos obligatorios;Restricciones en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tarjetas <strong>de</strong> crédito;Niveles mínimos <strong>de</strong> préstamos para financiamientos inmobiliarios y para el sector rural;Restricciones en las fuentes <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> recursos;Límites <strong>de</strong> crédito, crédito vinculado y otras restricciones <strong>de</strong> crédito;Límites o restricciones a nuestra capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir valores directamente <strong>de</strong> los salarios, conrelación a los préstamos <strong>de</strong>scontados en la nómina;Límites para inversiones en activos fijos;Exigencias relacionadas con el gobierno corporativo;Limitaciones en los cobros <strong>de</strong> comisiones o tarifas por parte <strong>de</strong> las instituciones financieras por losservicios prestados a los clientes y porcentaje <strong>de</strong> intereses que la institución pue<strong>de</strong> cobrar;Requisitos contables y <strong>de</strong> estadísticas; y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!