12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

165Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2012</strong> 2011 Variación (%)(En millones <strong>de</strong> R$ )Resultado antes <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> renta y contribución social 17.531 18.445 -5,0%Cargas (impuesto <strong>de</strong> renta y contribución social) según tasasvigentesAumento/reducción <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> impuesto <strong>de</strong> renta ycontribución social resultante <strong>de</strong>:(7.012) (7.378) -5,0%(Inclusiones) exclusiones 3.788 4.523 -16,2%Variación cambiaria <strong>de</strong> inversiones en el exterior 617 1.097 -43,8%Intereses sobre el capital propio 1.789 1.662 7,6%Divi<strong>de</strong>ndos, intereses sobre títulos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa eincentivos fiscales188 280 -32,7%Aumento <strong>de</strong> periodos anteriores (reversión) 738 392 88,3%Otros 456 1.092 -58,2%Total <strong>de</strong>l gasto referente al impuesto <strong>de</strong> renta ycontribución social(3.224) (2.855) 12,9%Los gastos referentes a impuesto <strong>de</strong> renta y contribución social aumentaron un 12,9%, <strong>de</strong> R$ 2.855millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 3.224 millones en el ejercicio terminado el31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. El principal factor que contribuyó a tal aumento fue la variación cambiariaanteriormente referida. En <strong>2012</strong>, el real se <strong>de</strong>valuó un 8,9% con relación al dólar estadouni<strong>de</strong>nse.El total <strong>de</strong> nuestra tributación sobre el beneficio compren<strong>de</strong> el impuesto <strong>de</strong> renta corriente y diferido.Ciertos montos referentes a ingresos y gastos se reconocen en nuestro estado <strong>de</strong> resultados, pero no afectannuestra base imponible y, por otro lado, ciertos montos son ingresos tributables o gastos <strong>de</strong>ducibles para<strong>de</strong>terminar nuestra tributación sobre el beneficio, pero no afectan nuestro estado <strong>de</strong> resultados. Esos rubros seconocen por el nombre <strong>de</strong> “diferencias permanentes”. En conformidad con la legislación tributaria brasileña, lasganancias y las pérdidas cambiarias referentes a nuestras inversiones en subsidiarias en el exterior no setributan, en el caso <strong>de</strong> las ganancias, y no se <strong>de</strong>ducen, en el caso <strong>de</strong> pérdidas, constituyen una diferenciapermanente. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista económico, nosotros protegemos nuestras inversiones en subsidiarias enel exterior haciendo uso <strong>de</strong> pasivos o instrumentos <strong>de</strong>rivados expresados en monedas extranjeras. Lasganancias o pérdidas sobre instrumentos <strong>de</strong>rivados y las ganancias y pérdidas cambiarias sobre pasivosexpresados en monedas extranjeras son tributables o <strong>de</strong>ducibles <strong>de</strong> acuerdo con la legislación tributariabrasileña. En el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l real respecto a las monedasextranjeras con las que operan nuestras subsidiarias generó ganancias no reconocidas a efectos tributarios. La<strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l real dio lugar a pérdidas tributables con instrumentos <strong>de</strong>rivados utilizados como hedgeeconómico y ganancias cambiarias tributables sobre pasivos utilizados como hedge económico.Participación en el beneficioLa participación en el beneficio por parte <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> nuestra administración se redujo un17,2%, <strong>de</strong> R$ 192 millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a R$ 159 millones en elejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, una reducción <strong>de</strong> R$ 33 millones.Participación minoritaria en las subsidiariasLos resultados <strong>de</strong> la participación minoritaria en las subsidiarias cayeron <strong>de</strong> un gasto <strong>de</strong> R$ 777millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 a un gasto <strong>de</strong> R$ 554 millones en el ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, una reducción <strong>de</strong> R$ 223 millones que se <strong>de</strong>be, principalmente, a laadquisición <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> los accionistas minoritarios <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>card S.A. (“Re<strong>de</strong>card”). Para obtener másinformación, consúltese la Nota 16(e) a los estados contables consolidados.Las comparaciones entre los resultados <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre<strong>de</strong> 2011 y los <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 <strong>de</strong>ben leerseconjuntamente con la Nota 22 (I) <strong>de</strong> nuestros estados contables anuales consolidados referentes al ejercicioterminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!