12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2012</strong> 2011 Variación (%)(En millones <strong>de</strong> R$ )Crédito a personas físicas .......................................................... 150.075 149.010 0,7%Tarjeta <strong>de</strong> crédito .......................................................................... 40.614 38.961 4,2%Préstamos personales................................................................... 39.928 36.219 10,2%Vehículos ...................................................................................... 51.220 60.093 (14,8)%Crédito inmobiliario (1) ..................................................................... 18.047 13.450 34,2%Crédito rural (1) ............................................................................... 266 287 (7,3)%Crédito a personas jurídicas (1) ................................................... 247.227 227.324 8,8%Gran<strong>de</strong>s empresas ........................................................................ 158.534 137.234 15,5%Micro, pequeñas y medianas empresas ........................................ 88.693 90.090 (1,6)%Operaciones <strong>de</strong> crédito para clientes <strong>de</strong> subsidiarias ubicadasen Argentina/Chile/Uruguay/Paraguay ................................ 29.293 20.678 41,7%Total <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil yotros créditos (incluyendo avales y fianzas) ..................... 426.595 397.012 7,5%(1) Las carteras <strong>de</strong> crédito inmobiliario y <strong>de</strong> crédito rural se presentan en operaciones para personas físicas o jurídicas,según corresponda, <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> cliente. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, el total <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> créditoinmobiliario era <strong>de</strong> R$ 25.837 millones y el <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> crédito rural <strong>de</strong> R$ 6.616 millones, en comparación con losmontos <strong>de</strong> R$ 19.550 millones y R$ 5.939 millones, respectivamente, al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011.El saldo total <strong>de</strong> nuestras operaciones <strong>de</strong> crédito, arrendamiento mercantil y otros créditos, incluyendoavales y fianzas, ascendía a R$ 426.595 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong>l 7,5% respecto alsaldo <strong>de</strong> R$ 397.012 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, en consonancia con el crecimiento <strong>de</strong>l mercado parabanca privada. Los créditos a personas físicas sumaban un total <strong>de</strong> R$ 150.075 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong>l 0,7% respecto al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011. El saldo <strong>de</strong> los préstamos en tarjeta <strong>de</strong>crédito creció un 4,2% <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Los préstamos personalescrecieron un 10,2% <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, principalmente <strong>de</strong>bido al aumento<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> préstamos consignados, que presentaron un crecimiento <strong>de</strong>l 29,4%, sobre todo por lospréstamos consignados adquiridos <strong>de</strong> <strong>Banco</strong> BMG S.A., ya que cada vez damos más prioridad a las carteras<strong>de</strong> menos riesgo. El financiamiento <strong>de</strong> vehículos había disminuido un 14,8% al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, encomparación con el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, como consecuencia <strong>de</strong> una mayor exigencia a la hora <strong>de</strong>conce<strong>de</strong>r préstamos durante dicho periodo, lo cual condujo a un valor más elevado <strong>de</strong> entrada y plazos <strong>de</strong>financiamiento más bajos. El crédito inmobiliario a personas físicas registró un aumento <strong>de</strong>l 34,2% <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2011 al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> como resultado <strong>de</strong>l ambiente en Brasil, especialmente favorablepara esta línea <strong>de</strong> crédito. Los créditos a personas jurídicas ascendían a R$ 247.227 millones al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong>l 8,8% en comparación con el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, empujadosprincipalmente por el aumento <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> crédito para gran<strong>de</strong>s empresas. El total <strong>de</strong> lasoperaciones <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas era <strong>de</strong> R$ 158.534 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, uncrecimiento <strong>de</strong>l 15,5% en comparación con el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011, sobre todo en lo que se refiere alfinanciamiento a exportación/importación, préstamos consignados adquiridos <strong>de</strong> otras instituciones financierasy líneas <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> trabajo. Los saldos <strong>de</strong> las carteras <strong>de</strong> crédito en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguayeran <strong>de</strong> R$ 29.293 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, un aumento <strong>de</strong>l 41,7% en comparación con el 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2011, principalmente como resultado <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> las operaciones en los países <strong>de</strong> América<strong>de</strong>l Sur en los que operamos, con excepción <strong>de</strong> Brasil, y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l real ante diferentes monedasextranjeras, especialmente el dólar estadouni<strong>de</strong>nse.Operaciones <strong>de</strong> crédito renegociadas(En millones <strong>de</strong> R$, excepto porcentajes)Ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre<strong>2012</strong> 2011Operaciones <strong>de</strong> crédito renegociadas (1) 14.519 11.844Provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa 7.297 5.333Provisión para créditos <strong>de</strong> liquidación dudosa /Operaciones <strong>de</strong> crédito renegociadas 50,3% 45,0%(1) Incluye consolidación y aplazamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, así como cualquier otro acuerdo que modifique el plazo o lascondiciones <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> operaciones originalmente retrasadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!