12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88El porcentaje <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito establecido en la Circular n o 3.274 que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse<strong>de</strong>l monto que corresponda al saldo actualizado a <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> los préstamos concedidos el21 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> y que están en conformidad con ciertos criterios establecidos para lossubprogramas <strong>de</strong> la Resolución n o 4.170, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> (que actualmente estálimitado al 20% y solamente se aplica a instituciones financieras que, en septiembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>,tenían Patrimonio <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> Nivel 1 superior a R$6 mil millones).Los <strong>de</strong>pósitos obligatorios y la aplicación obligatoria <strong>de</strong> fondos en ciertas transacciones financierasaplicables a <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ahorro actualmente están regulados por la Resolución n o 3.932 <strong>de</strong>l CMN, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2010 y/o Circular n o 3.093, <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002 y modificaciones posteriores. La Resolución n o3.932 establece criterios <strong>de</strong> inversión obligatoria mínima para un porcentaje <strong>de</strong>l saldo a <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitoen cuenta <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> una institución financiera. La Circular n o 3.093 consolidó y re<strong>de</strong>finió los <strong>de</strong>pósitosobligatorios en cuenta <strong>de</strong> ahorro aplicables a bancos comerciales, bancos múltiples con cartera inmobiliaria,socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito inmobiliario y bancos <strong>de</strong> ahorro. Las principales características <strong>de</strong> la Resolución n o 3.932y <strong>de</strong> la Circular n o 3.093 incluyen la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>:La tasa y la base <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las retenciones obligatorias sobre <strong>de</strong>pósitos en cuenta<strong>de</strong> ahorro (Valor Sujeto a Retención), que actualmente es <strong>de</strong>l 20,0% <strong>de</strong> la media aritmética <strong>de</strong>los montos a <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro allí <strong>de</strong>finidos durante unperiodo pre<strong>de</strong>terminado;La colocación obligatoria, por parte <strong>de</strong> instituciones financieras que reciben <strong>de</strong>pósitos encuentas <strong>de</strong> ahorro, <strong>de</strong> un porcentaje prefijado <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro enfinanciamiento inmobiliario (que actualmente está fijado en el 65,0% <strong>de</strong>l saldo total <strong>de</strong> los<strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro); yLa tasa <strong>de</strong> interés aplicable a los <strong>de</strong>pósitos obligatorios que el <strong>Banco</strong> Central abona sobre unporcentaje prefijado <strong>de</strong> las retenciones obligatorias sobre los <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro(actualmente, el 100,0% <strong>de</strong> las retenciones obligatorias sobre los <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong>ahorro tienen <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengar intereses, en conformidad con la Circular n o 3.093).Asimismo, la Ley n o 8.177, <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1991, que establece reglas a respecto <strong>de</strong> la remuneración<strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, sufrió modificaciones en virtud <strong>de</strong> la Medida Provisional n o 567, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><strong>2012</strong> (convertida en la Ley n o 12.703 el 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2012</strong>). La Medida Provisional n o 567 creó nuevas reglas<strong>de</strong> remuneración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en cuenta <strong>de</strong> ahorro y estableció que será <strong>de</strong>l 70,0% <strong>de</strong>l equivalentemensual <strong>de</strong> la tasa SELIC anual, más la variación <strong>de</strong> la Tasa Referencial (TR) siempre que la tasa SELIC seaigual o inferior al 8,5% anual. En el caso <strong>de</strong> que la tasa SELIC sea superior al 8,5% al año, la remuneración <strong>de</strong>los <strong>de</strong>pósitos en cuentas <strong>de</strong> ahorro se fijará en un 0,5% al mes más la variación <strong>de</strong> la TR. También a esterespecto, el 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, el <strong>Banco</strong> Central promulgó la Circular n o 3.595, que <strong>de</strong>finió la fórmulautilizada para calcular la remuneración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos en cuentas <strong>de</strong> ahorro.Los <strong>de</strong>pósitos obligatorios y los criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducibilidad aplicables a <strong>de</strong>pósitos a plazo actualmenteestán regulados por la Circular n o 3.569, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011 y modificaciones posteriores. La Circularn o 3.569 consolidó y re<strong>de</strong>finió los <strong>de</strong>pósitos obligatorios a plazo aplicables a bancos comerciales, múltiples, <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> inversión, <strong>de</strong> cambio y <strong>de</strong> ahorro y socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito, financiamiento e inversión. Lasprincipales características <strong>de</strong> la Circular n o 3.569 incluyen la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>:La tasa y la base <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las retenciones obligatorias sobre <strong>de</strong>pósitos a plazo(Valor Sujeto a Retención), que actualmente es <strong>de</strong>l 20,0% <strong>de</strong> la media aritmética <strong>de</strong> los montosa <strong>de</strong>scubierto <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>pósitos a plazo allí <strong>de</strong>finidos durante un periodo pre<strong>de</strong>terminado, asícomo las <strong>de</strong>ducciones autorizadas pre<strong>de</strong>finidas (que varían teniendo en cuenta el Capital <strong>de</strong>Nivel 1 consolidado <strong>de</strong> cada institución en cuestión);El porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos a plazo calificables para remunerar intereses como <strong>de</strong>pósitosovernight en el <strong>Banco</strong> Central (que actualmente está limitado al 50,0% <strong>de</strong> las retencionestotales);El porcentaje <strong>de</strong> las retenciones sobre <strong>de</strong>pósito a plazo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse con relación a laadquisición <strong>de</strong> letras financieras, carteras <strong>de</strong> crédito y otros activos emitidos u originados porinstituciones financieras elegibles (que actualmente está limitado al 50,0% <strong>de</strong> las retencionestotales);

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!