12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182estimación precisa. Aunque pensamos que esas contingencias están a<strong>de</strong>cuadamente reflejadas en nuestrosestados contables, su conclusión pue<strong>de</strong> resultar en obligaciones <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> sumas superiores a los importestotales <strong>de</strong> nuestras provisiones para contingencias <strong>de</strong>bido a las dificulta<strong>de</strong>s inherentes para calcular los montosexactos involucrados en las <strong>de</strong>mandas judiciales interpuestas contra nosotros.10.6. Con relación a los controles internos adoptados para asegurar la preparación <strong>de</strong> estadoscontables confiables, los directores <strong>de</strong>ben comentar:a) Grado <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> tales controles indicando eventuales imperfecciones y medidas adoptadas paracorregirlasLa administración <strong>de</strong> <strong>Itaú</strong> Unibanco Holding S.A. es responsable <strong>de</strong> establecer y mantener controlesinternos relacionados con los estados contables consolidados <strong>de</strong> la compañía.El control interno relacionado con los estados contables es un proceso <strong>de</strong>sarrollado para proporcionaruna comodidad razonable con relación a la confiabilidad <strong>de</strong> las informaciones contables y a la elaboración <strong>de</strong>los estados contables divulgados <strong>de</strong> acuerdo con las prácticas contables adoptadas en Brasil y aplicables a lasinstituciones financieras cuyo funcionamiento haya sido autorizado por el <strong>Banco</strong> Central <strong>de</strong> Brasil. Loscontroles internos relacionados con los estados contables incluyen las políticas y procedimientos que: (i) serelacionan con el mantenimiento <strong>de</strong> los registros que, con <strong>de</strong>talle razonable, reflejan <strong>de</strong> forma precisa ya<strong>de</strong>cuada las transacciones y activos dados <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> la compañía; (ii) proporcionan una comodidadrazonable <strong>de</strong> que las transacciones se registran según sea necesario para permitir la preparación <strong>de</strong> losestados contables <strong>de</strong> acuerdo con las prácticas contables adoptadas en Brasil aplicables a las institucionesfinancieras cuyo funcionamiento haya sido autorizado por el <strong>Banco</strong> Central <strong>de</strong> Brasil, y que los cobros y pagos<strong>de</strong> la compañía están siendo efectuados solamente <strong>de</strong> acuerdo con autorizaciones <strong>de</strong> la administración y <strong>de</strong>los directores <strong>de</strong> la compañía; y (iii) aportan una comodidad razonable en lo que se refiere a la prevención o<strong>de</strong>tección oportuna <strong>de</strong> adquisición, uso o asignación no autorizados <strong>de</strong> los activos <strong>de</strong> la compañía que podríantener un efecto relevante en los estados contables.Debido a sus limitaciones inherentes, los controles internos relacionados con los estados contablespue<strong>de</strong>n no evitar o <strong>de</strong>tectar errores. Por lo tanto, incluso los sistemas consi<strong>de</strong>rados efectivos pue<strong>de</strong>nsuministrar tan solo una cierta comodidad razonable a respecto <strong>de</strong> la preparación y presentación <strong>de</strong> losestados contables. De la misma forma, proyecciones <strong>de</strong> cualquier evaluación sobre su efectividad paraperiodos futuros están sujetas al riesgo <strong>de</strong> que los controles puedan tornarse ina<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>bido a cambiosen las condiciones, u ocurrir <strong>de</strong>terioro en el nivel <strong>de</strong> conformidad con las prácticas o procedimientos.La administración evaluó la efectividad <strong>de</strong> los controles internos relacionados con los estados contablesconsolidados <strong>de</strong> la compañía al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> <strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong>finidos por el COSO –Committee of Sponsoring Organization of the Treadway Commission in Internal Control – IntegratedFramework. La evaluación <strong>de</strong> la Administración incluyó documentación, valuación y prueba <strong>de</strong>l diseño y <strong>de</strong> laefectividad <strong>de</strong> los controles internos relacionados con los estados contables. Con base en esa evaluación, laAdministración concluyó que, al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, los controles internos relacionados con los estadoscontables consolidados son efectivos.b) Deficiencias y recomendaciones sobre los controles internos presentes en el informe <strong>de</strong>l auditor externoEn el informe <strong>de</strong>l auditor externo, no observamos <strong>de</strong>ficiencias ni recomendaciones sobre los controlesinternos que representen riesgo <strong>de</strong> fallo o efecto material sobre los estados contables.Sin embargo, cabe <strong>de</strong>stacar la manera como <strong>Itaú</strong> Unibanco lleva a cabo el monitoreo <strong>de</strong> los registros yplanes <strong>de</strong> acción. Las áreas ejecutivas monitorean mensualmente las <strong>de</strong>ficiencias y recomendaciones <strong>de</strong> lasauditorías (interna y externa) por medio <strong>de</strong> comités multidisciplinarios y ante la presencia <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong>la Auditoría Interna y <strong>de</strong> Controles Internos.Adicionalmente, el Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la institución y el Comité <strong>de</strong> Auditoría reciben los resultados <strong>de</strong>este monitoreo periódicamente.10.7. En el caso <strong>de</strong> que el emisor haya efectuado oferta pública <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> valores mobiliarios,los directores <strong>de</strong>ben comentar:a) Cómo se utilizaron los recursos resultantes <strong>de</strong> la ofertaNo hubo oferta pública <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> valores mobiliarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!