12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

85El Comité <strong>de</strong> Basilea no ha efectuado ninguna revisión oficial <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> laestructura <strong>de</strong> Basilea III (excepto en lo que se refiere al LCR), cuya implementación <strong>de</strong>bería haberse iniciado el1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2013.Implementación <strong>de</strong> Basilea III en BrasilEl 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013, el Gobierno brasileño dictó la Medida Provisional no 608 para tratar <strong>de</strong> ciertasmodificaciones legales necesarias para hacer viable la implementación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> Basilea III en Brasil,incluidas modificaciones en la Ley no 12.249, que regula la emisión <strong>de</strong> letras financieras en la esfera legislativay modificaciones respecto al trato otorgado a los créditos tributarios a efectos <strong>de</strong> patrimonio <strong>de</strong> <strong>referencia</strong>.El 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013, el CMN editó cuatro resoluciones (una <strong>de</strong> ellas, la Resolución no 4.194 <strong>de</strong>l CMN,no se aplica a nuestros negocios) a las que se siguieron diversas circulares editadas por el <strong>Banco</strong> Central el 4<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013, todas ellas con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tallar la implementación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> Basilea III.Las Resoluciones nos 4.192, 4.193 y 4.195 <strong>de</strong>l CMN regulan, entre otras cosas, los cálculos <strong>de</strong>exigencia <strong>de</strong> capital (exigencias <strong>de</strong> CET1, capital <strong>de</strong> Nivel 1 y capital total), <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los instrumentos paraclasificarse como Capital <strong>de</strong> Nivel 1 o Nivel 2, metodología <strong>de</strong> cálculo para el patrimonio <strong>de</strong> <strong>referencia</strong>,introducción <strong>de</strong> los “colchones” <strong>de</strong> capital, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> conglomerado pru<strong>de</strong>ncial e implementación y retirada<strong>de</strong> los acuerdos.En conformidad con las Resoluciones nos 4.192 y 4.193 <strong>de</strong>l CMN, el coeficiente mínimo <strong>de</strong> capital totalbrasileño se calcula como la suma <strong>de</strong> los tres componentes indicados a continuación:Patrimonio <strong>de</strong> <strong>referencia</strong>;Capital <strong>de</strong> conservación (para aumentar la capacidad <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong> las institucionesfinancieras); yCapital anticíclico (para cubrir el riesgo relacionado con una excesiva expansión <strong>de</strong>l crédito).El Patrimonio <strong>de</strong> Referencia <strong>de</strong> los bancos brasileños está formado por dos niveles, Capital <strong>de</strong> Nivel 1 yNivel 2. La calificación <strong>de</strong> los instrumentos financieros como componente <strong>de</strong>l Capital <strong>de</strong> Nivel 1 o <strong>de</strong> Nivel 2 sebasa en su capacidad <strong>de</strong> absorber pérdidas en una institución financiera viable. El Capital <strong>de</strong> Nivel 1 sesubdivi<strong>de</strong> en dos partes, el Capital Principal (Common Equity Tier 1, capital social y reservas <strong>de</strong> beneficios) y elCapital Complementario (Additional Tier 1, instrumentos híbridos <strong>de</strong> capital y <strong>de</strong>uda autorizados por el <strong>Banco</strong>Central). Los instrumentos híbridos <strong>de</strong> capital y las <strong>de</strong>udas subordinadas ya aprobadas por el <strong>Banco</strong> Centralcomo Capital Complementario o <strong>de</strong> Nivel 2 pue<strong>de</strong>n seguir consi<strong>de</strong>rándose Capital Complementario o <strong>de</strong> Nivel2, según sea el caso, siempre y cuando tales instrumentos respeten la Resolución no 4.192 <strong>de</strong>l CMN yobtengan una nueva autorización <strong>de</strong>l <strong>Banco</strong> Central. Todos los instrumentos que no respeten dichas exigenciasse retirarán <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> capital calificables, con una reducción <strong>de</strong>l 10,0% <strong>de</strong> sus valores contablespor año <strong>de</strong>l valor cualificado como Capital Adicional o <strong>de</strong> Nivel 2. La primera <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> realizará el 1 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> 2013, y las <strong>de</strong>ducciones siguientes tendrán lugar anualmente entre el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2014 y el 1 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> 2022.En conformidad con la Resolución no 4.192 <strong>de</strong>l CMN, para que un instrumento emitido por un bancobrasileño sea incluido en el Capital Complementario o <strong>de</strong> Nivel 2 <strong>de</strong>be, entre otras cosas, disponer <strong>de</strong> unmecanismo que obligue a que tales instrumentos se <strong>de</strong>n <strong>de</strong> baja o se conviertan automáticamente en accionesordinarias mediante un “evento <strong>de</strong> gatillo”. Un “evento <strong>de</strong> gatillo” será lo que ocurra primero entre las siguientesopciones: (i) Capital Principal igual o inferior al 5,125% <strong>de</strong>l RWA para instrumentos <strong>de</strong> Nivel 1 y al 4,5% parainstrumentos <strong>de</strong> Nivel 2, calculados según los requisitos <strong>de</strong> la Resolución no 4.193 <strong>de</strong>l CMN; (ii) <strong>de</strong>cisión,según lo establecido en contrato firme e irrevocable por escrito, <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong> capital por parte <strong>de</strong>l sectorpúblico, como lo <strong>de</strong>termine la legislación aplicable; (iii) que el <strong>Banco</strong> Central <strong>de</strong>clare el inicio <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong>administración especial temporal o intervención en la institución financiera emisora; o (iv) cuando una <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> que una cancelación o conversión, sin la cual el banco se tornaría inviable y para mitigar riesgos relevantesal sistema financiero brasileño, se haga necesaria, como lo <strong>de</strong>termine el <strong>Banco</strong> Central, según los criterios <strong>de</strong>orientación establecidos por el CMN (el “evento <strong>de</strong> gatillo reglamentario discrecional”). Las exigenciasadicionales son aplicables a todos los instrumentos emitidos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2013.La Resolución nº 4.193 también establece la conservación <strong>de</strong> capital y las reservas anticíclicas parainstituciones financieras brasileñas, al igual que <strong>de</strong>termina los respectivos porcentajes mínimos y las sancionesy limitaciones aplicables en caso <strong>de</strong> incumplimiento <strong>de</strong> tales requisitos adicionales. Las limitaciones incluyen: (i)imposibilidad total o parcial <strong>de</strong> pagar la parte <strong>de</strong> remuneración variable a los ejecutivos y miembros <strong>de</strong>l consejo<strong>de</strong> administración; (ii) imposibilidad total o parcial <strong>de</strong> distribuir divi<strong>de</strong>ndos e intereses sobre el capital propio alos accionistas; e (iii) imposibilidad total <strong>de</strong> recomprar sus propias acciones y <strong>de</strong> efectuar reducciones en elcapital social. Según la Resolución nº 4.193 <strong>de</strong>l CMN, los requisitos <strong>de</strong> capital aumentarán en 2019 hasta el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!