12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114TI Ver<strong>de</strong>Constituido en 2008, nuestro Comité <strong>de</strong> TI Ver<strong>de</strong> tiene por objeto i<strong>de</strong>ntificar, mapear y valoraroportunida<strong>de</strong>s que tengan en cuenta las esferas económica, social y ambiental <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> TI. En virtud <strong>de</strong>la adquisición <strong>de</strong> aparatos más eficientes, el <strong>de</strong>secho a<strong>de</strong>cuado y sustentable <strong>de</strong> los residuos electrónicos y elaumento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> salas <strong>de</strong> telepresencia y vi<strong>de</strong>oconferencia, conseguimos disminuir sistemáticamente elconsumo <strong>de</strong> energía y la emisión <strong>de</strong> gases causadores <strong>de</strong>l efecto inverna<strong>de</strong>ro. También nos preocupamos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>secho a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> nuestros residuos electrónicos para evitar la contaminación <strong>de</strong>l suelo y permitir elreciclaje <strong>de</strong> los materiales. En <strong>2012</strong> se colectaron y <strong>de</strong>secharon 5,3 mil toneladas <strong>de</strong> residuos electrónicos(computadoras, impresoras, monitores y otros equipos) proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la administración central, <strong>de</strong> los centros<strong>de</strong> datos, <strong>de</strong> las sucursales y <strong>de</strong>l almacén.Centros <strong>de</strong> datosEl Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Datos prevé reformar las salas <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> datosactuales según un mo<strong>de</strong>lo más eficiente. Las salas se construirán siguiendo el concepto Next Generation DataCenter (NGDC), que reúne diversas características y buenas prácticas <strong>de</strong> mercado centradas en la eficienciaenergética y la excelencia operacional. En comparación con el procedimiento tradicional, este mo<strong>de</strong>loproporciona una reducción estimada <strong>de</strong>l consumo energético <strong>de</strong>l 43%. En <strong>2012</strong> se mo<strong>de</strong>rnizaron 1.790 m² <strong>de</strong>superficie <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> datos. Los datos sobre reducción en kW empezarán a reunirse en 2013. En <strong>2012</strong>,también se adquirieron e instalaron cuatro nuevas salas <strong>de</strong> telepresencia, con lo que se llegó a 18 salas en lared <strong>Itaú</strong> Unibanco en las que se realizaron 4.094 reuniones que evitaron un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> 18.274.825 kmentre los edificios y la emisión <strong>de</strong> 2.523 toneladas <strong>de</strong> CO2 a la atmósfera.EcoeficienciaLa gestión y uso racional <strong>de</strong> los recursos naturales es una <strong>de</strong> nuestras preocupaciones constantesporque permite disminuir los impactos y aumentar la eficiencia <strong>de</strong> nuestras operaciones con la consiguientegeneración <strong>de</strong> beneficios. El uso intensivo <strong>de</strong> equipos tecnológicos en nuestra red <strong>de</strong> sucursales y edificiosadministrativos hace que nuestro consumo <strong>de</strong> agua y energía sea elevado. Por eso, reducir y optimizar eseconsumo viene siendo uno <strong>de</strong> nuestros principales objetivos. Todas las iniciativas <strong>de</strong> perfeccionamiento que<strong>de</strong>sarrollamos se basan en cuatro pilares: costos <strong>de</strong> implantación, disponibilidad en el mercado, performancetécnica <strong>de</strong>l sistema y aumentos <strong>de</strong> ecoeficiencia.Agua y energíaUno <strong>de</strong> nuestros gran<strong>de</strong>s progresos con relación a este tema es el monitoreo mensual <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>agua y energía eléctrica y el correcto <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los residuos. Asimismo, <strong>de</strong>finimos metas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong> agua y energía. En <strong>2012</strong>, en los polos administrativos redujimos el consumo <strong>de</strong> energía alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l 1% y el <strong>de</strong>l agua un 8% en comparación con el año anterior. Implementamos dispositivos más eficientes yeconómicos, tales como películas <strong>de</strong> protección solar en los cristales que ayudan a bajar la temperatura <strong>de</strong> lassuperficies internas; utilizamos energía proveniente <strong>de</strong> fuentes limpias (eólica, solar, pequeñas hidroeléctricas ybiomasa) en edificios administrativos con más consumo; y aprovechamos el agua <strong>de</strong> la lluvia en torres <strong>de</strong>refrigeración, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cantación, sistemas sanitarios, lagos e irrigación <strong>de</strong> jardines.En <strong>2012</strong> seguimos avanzando en la preparación <strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro (GEI),<strong>de</strong> acuerdo con el GHG, utilizado mundialmente por diversas organizaciones para calcular la cantidad <strong>de</strong>carbono generada en nuestros procesos. Igualmente, adoptamos medidas para reducir, directa oindirectamente, las emisiones <strong>de</strong> GEI asociadas a nuestra actividad.Generación <strong>de</strong> residuos y efluentesLa preocupación con la ecoeficiencia viene obteniendo buenos resultados con más rapi<strong>de</strong>z en nuestrasnuevas instalaciones en el Centro Tecnológico <strong>de</strong> Tatuapé (CAT 2) y en el nuevo centro <strong>de</strong> datos en MogiMirim. Ambos edificios, que <strong>de</strong>berán estar listos en 2014, recibirán la certificación LEED, concedida aedificaciones erguidas en conformidad con las buenas prácticas <strong>de</strong> construcción y que presentan un alto<strong>de</strong>sempeño ambiental y energético. En las instalaciones más antiguas, construidas sin las técnicas actuales, lamo<strong>de</strong>rnización para lograr la ecoeficiencia requiere <strong>de</strong> más planificación, evaluación <strong>de</strong> riesgos en cuanto a laoperación <strong>de</strong> las áreas e impacto <strong>de</strong> los costos necesarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!