12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16c) A sus accionistasLa relativa volatilidad y ausencia <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los mercados brasileños <strong>de</strong> títulos y valoresmobiliarios pue<strong>de</strong>n limitar, <strong>de</strong> manera significativa, la capacidad <strong>de</strong> nuestros inversores <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r susacciones preferidas, incluso aquellas representadas por ADS, por el precio y en la época que pretendanhacerlo.La inversión en títulos negociados en mercados emergentes implica frecuentemente más riesgos quela inversión en títulos <strong>de</strong> emisores en los Estados Unidos o en otros países, y estas inversiones, por lo general,se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong> naturaleza más especulativa. El mercado brasileño <strong>de</strong> títulos y valores mobiliarios essignificativamente más pequeño, menos neto, más concentrado y pue<strong>de</strong> ser más volátil que los principalesmercados en los Estados Unidos o en otros países. Asimismo, en el mercado brasileño existe másconcentración <strong>de</strong> títulos y valores mobiliarios en comparación con los principales mercados <strong>de</strong> títulos y valoresmobiliarios, como los Estados Unidos u otros países. Las diez compañías más importantes en términos <strong>de</strong>capitalización <strong>de</strong> mercado representaban el 52,4% <strong>de</strong> la capitalización total <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> BM&FBOVESPA(Bolsa <strong>de</strong> Valores, Mercadorias e Futuros, BM&FBOVESPA) al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. De esa manera, lacapacidad <strong>de</strong>l inversor para ven<strong>de</strong>r las acciones preferidas (incluidas las acciones preferidas subyacentes a lasADS) por el precio y en el tiempo que se preten<strong>de</strong>, pue<strong>de</strong> verse sustancialmente limitada.Las acciones preferidas y las American Depositary Shares (ADS) en general no conce<strong>de</strong>n<strong>de</strong>recho al voto.De acuerdo con nuestro estatuto social, los tenedores <strong>de</strong> acciones preferidas y, por lo tanto, <strong>de</strong> ADS,no tienen <strong>de</strong>recho al voto en las asambleas <strong>de</strong> accionistas, salvo en circunstancias específicas. En casosespecíficos en que los accionistas preferentes tienen <strong>de</strong>recho al voto, los tenedores <strong>de</strong> acciones preferidasrepresentadas por ADS solamente podrán ejercer tal <strong>de</strong>recho según se <strong>de</strong>termine en el contrato <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong>ADS.Aunque ni la legislación ni nuestro estatuto social prevén la restricción <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> lostenedores <strong>de</strong> ADS en el sentido <strong>de</strong> ejercer su <strong>de</strong>recho al voto, por medio <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong>positario, en lo queconcierne a las acciones preferidas subyacentes (en los casos específicos en los que los accionistaspreferentes subyacentes tienen <strong>de</strong>recho al voto), existen restricciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n práctico a la capacidad <strong>de</strong> queejerzan su <strong>de</strong>recho al voto en función <strong>de</strong> las etapas operativas adicionales involucradas en la comunicacióncon dichos accionistas.En ese sentido, nuestro contrato <strong>de</strong> custodia <strong>de</strong>termina que convoquemos al banco <strong>de</strong>positario, que, asu vez y en la medida <strong>de</strong> lo posible, transmitirá la convocación a los tenedores <strong>de</strong> ADS, acompañada <strong>de</strong> lasinstrucciones para participar en la asamblea. En el caso <strong>de</strong> que <strong>de</strong>seen ejercer el respectivo <strong>de</strong>recho al voto,los tenedores <strong>de</strong> ADS <strong>de</strong>berán informar al banco <strong>de</strong>positario acerca <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>ben votar con relación a lasacciones representadas por sus ADS. Como resultado <strong>de</strong> esta etapa adicional en la que interviene el banco<strong>de</strong>positario, el proceso para ejercer el <strong>de</strong>recho al voto es más largo para los tenedores <strong>de</strong> ADS.Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pagar divi<strong>de</strong>ndos o intereses sobre el capital propio a los accionistastitulares <strong>de</strong> nuestras acciones.En conformidad con nuestro estatuto social, <strong>de</strong>bemos distribuir entre nuestros accionistas, en forma <strong>de</strong>divi<strong>de</strong>ndos o intereses sobre el capital propio, el 25% <strong>de</strong> nuestros beneficios netos anuales, valor que secalcula y ajusta a tenor <strong>de</strong> lo dispuesto en la Ley <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s por Acciones. Este valor pue<strong>de</strong> sersubstancialmente distinto <strong>de</strong> nuestro beneficio neto calculado según otros criterios contables. Nuestrasacciones preferidas confieren a sus titulares prelación en el recibo <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndo mínimo anual <strong>de</strong> R$0,022 poracción, no acumulativo y ajustado en los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sdoblamiento o agrupación. Para más informaciones,consúltese el apartado 18.1. El beneficio neto pue<strong>de</strong> utilizarse para compensar pérdidas o pue<strong>de</strong> retenerse enconformidad con lo preceptuado en la Ley <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s por Acciones, y podrá no estar disponible parapagar divi<strong>de</strong>ndos o intereses sobre el capital propio. El pago <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos o intereses sobre el capital propio anuestros accionistas no es obligatorio en ejercicios en que nuestro Consejo <strong>de</strong> Administración establezca quela distribución <strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndos es incompatible con la situación financiera en aquel momento.Es posible que necesitemos aumentar nuestro capital social en el futuro, lo que podrá diluir laparticipación accionaria.Es posible que necesitemos obtener recursos adicionales en el futuro para llevar a cabo nuestraestrategia <strong>de</strong> crecimiento. En este sentido, podremos necesitar incrementar nuestro capital social por medio <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!