12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

61Seguro, Planes <strong>de</strong> Previsión Privada y Productos <strong>de</strong> CapitalizaciónSeguroDe acuerdo con SUSEP (Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguros Privados), al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> éramosuno <strong>de</strong> los principales proveedores <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> seguro en Brasil en términos <strong>de</strong> primas <strong>de</strong> seguros,incluyendo nuestra participación indirecta <strong>de</strong>l 30,0% en Porto Seguro S.A. y excluyendo el seguro <strong>de</strong> salud y el<strong>de</strong>nominado Vida Generador <strong>de</strong> Beneficio Libre (VGBL). A efectos legales, el VGBL se consi<strong>de</strong>ra un seguro <strong>de</strong>vida. En el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, nuestras primas <strong>de</strong> seguros sumaban R$9.246aproximadamente (incluyendo R$2.518 millones <strong>de</strong> nuestra participación <strong>de</strong>l 30,0% en Porto Seguro).Los principales sectores <strong>de</strong> seguros en los que actuamos son: (i) seguro <strong>de</strong> vida y contra acci<strong>de</strong>ntes(excepto VGBL; consúltese “Planes <strong>de</strong> Previsión Privada”), (ii) garantía ampliada, y (iii) daños materiales, loscuales respondieron por el 31,4%, el 14,8% y el 16,7%, respectivamente, <strong>de</strong> las primas <strong>de</strong> seguros en elejercicio que terminó el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Ven<strong>de</strong>mos nuestras pólizas mediante operaciones bancarias,socieda<strong>de</strong>s corredoras locales in<strong>de</strong>pendientes, socieda<strong>de</strong>s corredoras multinacionales y otros canales.Reaseguramos una parte <strong>de</strong> los riesgos suscritos, sobre todo los relativos a gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s navales yriesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte que superen los límites <strong>de</strong> retención que establecemos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites legales.Los riesgos que van más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>ben ce<strong>de</strong>rse a compañías <strong>de</strong> reasegurosbrasileñas habilitadas <strong>de</strong> acuerdo con la Ley Complementaria n° 126, <strong>de</strong>cretada el 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007, y losreglamentos <strong>de</strong> SUSEP <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007.Nuestra estrategia para aumentar el nivel <strong>de</strong> penetración en el mercado <strong>de</strong> seguros brasileño <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> los mercados en que actuemos. En el mercado <strong>de</strong> soluciones corporativas, preten<strong>de</strong>mos elevar nuestraparticipación a través <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s corredoras locales in<strong>de</strong>pendientes y gran<strong>de</strong>s compañías multinacionales<strong>de</strong> correduría. En el caso <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> personas físicas, pequeñas y medianas empresas, noscentramos en las operaciones junto a nuestra base <strong>de</strong> clientes bancarios con el fin <strong>de</strong> aumentar la penetraciónen dichos mercados. Trabajamos para mejorar la penetración en el mercado <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong> segmentoselementales para pequeñas y medianas empresas. El área <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> relaciones con clientes implementódiversos proyectos, siendo que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos específicos para diferentes segmentos permiteutilizar <strong>de</strong> forma más eficiente cada canal <strong>de</strong> relaciones (nuestras sucursales, telemarketing, Internet, cajerosautomáticos y terminales bancarios).Porto Seguro<strong>Itaú</strong> Unibanco Holding y Porto Seguro operan en conformidad con los términos <strong>de</strong> un acuerdooperacional que prevé la oferta y la distribución, con exclusividad, <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong>automóvil para clientes <strong>de</strong> <strong>Itaú</strong> Unibanco Holding en Brasil y en Uruguay. <strong>Itaú</strong> Unibanco Holding posee,indirectamente, un 30,0% <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> Porto Seguro y tiene <strong>de</strong>recho a indicar a dos miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>Administración <strong>de</strong> Porto Seguro y <strong>de</strong> su controlante, Porto Seguro <strong>Itaú</strong> Unibanco Participações S.A.XLEn mayo <strong>de</strong> 2010, <strong>Itaú</strong> Seguros adquirió la participación <strong>de</strong> XL Swiss Holding Ltd. en <strong>Itaú</strong> XL SegurosCorporativos S.A. (“<strong>Itaú</strong> XL”) <strong>de</strong> XL Capital Ltd. (“XL Capital”), por lo que <strong>Itaú</strong> XL se transformó en nuestrasubsidiaria integral y consiguientemente fue absorbida por <strong>Itaú</strong> Seguros. En noviembre <strong>de</strong> 2010, la SUSEPaprobó la modificación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominación social <strong>de</strong> <strong>Itaú</strong> XL por la <strong>de</strong> <strong>Itaú</strong> Unibanco Seguros Corporativos S.A.En esa misma época, se celebró un acuerdo por separado por medio <strong>de</strong>l cual <strong>Itaú</strong> Seguros ofrecía pólizas <strong>de</strong>seguros a clientes <strong>de</strong> XL Capital en Brasil y a clientes <strong>de</strong>l Programa Global <strong>de</strong> XL Capital con operaciones enBrasil. En marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> ese acuerdo expiró en virtud <strong>de</strong> sus propios términos.Planes <strong>de</strong> Previsión PrivadaAl 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, el total <strong>de</strong> provisiones registrado con relación a los planes <strong>de</strong> previsiónprivada (incluyendo VGBL y excluyendo nuestra participación <strong>de</strong>l 30% en Porto Seguro) fue <strong>de</strong> R$81.151millones, lo que representa un crecimiento <strong>de</strong>l 28,3% en comparación con las cifras existentes al 31 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 2011. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> teníamos un monto <strong>de</strong> R$82.604 millones en activos conrelación a nuestros pasivos <strong>de</strong> previsión privada (incluyendo VGBL y excluyendo nuestra participación <strong>de</strong>l30,0% en Porto Seguro). Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2012</strong> éramos el segundo mayor gestor <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> previsiónprivada en Brasil en términos <strong>de</strong> total <strong>de</strong> pasivos según SUSEP.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!