12.07.2015 Views

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

2012 formulario de referencia - Banco Itaú

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174Participación minoritaria en las subsidiariasLos resultados <strong>de</strong> la participación minoritaria en las subsidiarias cayeron <strong>de</strong> un gasto <strong>de</strong> R$ 866millones en el ejercicio terminado el 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 a un gasto <strong>de</strong> R$ 777 millones en 2011, unareducción <strong>de</strong> R$ 89 millones que se <strong>de</strong>riva, principalmente, <strong>de</strong> las ganancias más bajas con nuestraparticipación minoritaria en Re<strong>de</strong>card S.A. Para obtener otras informaciones, consúltese la Nota 16(e) a losestados contables consolidados anuales.10.2 – Los directores <strong>de</strong>ben hacer comentarios acerca <strong>de</strong>:b) Variaciones <strong>de</strong> los ingresos atribuibles a cambios <strong>de</strong> precios, tasas <strong>de</strong> cambio, inflación, alteraciones<strong>de</strong> volúmenes e introducción <strong>de</strong> nuevos productos y serviciosc) Impacto <strong>de</strong> la inflación, <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> los principales insumos y productos, <strong>de</strong>l cambio y<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> interés en el resultado operativo y en el resultado financieroNo hubo variaciones significativas en el resultado atribuibles a cambios <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> nuestrosprincipales insumos y productos, tasas <strong>de</strong> cambio e inflación para los periodos consi<strong>de</strong>rados (<strong>2012</strong>, 2011 y2010).El riesgo <strong>de</strong> mercado se traduce en la posibilidad <strong>de</strong> que ocurran pérdidas en virtud <strong>de</strong> la fluctuación enlos valores <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> las posiciones <strong>de</strong> una institución financiera, incluyendo los riesgos <strong>de</strong> lasoperaciones sujetas a la variación cambiaria, <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> interés, <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las acciones y <strong>de</strong> losprecios <strong>de</strong> mercancías (commodities), entre otros índices sobre estos factores <strong>de</strong> riesgo.El gap estructural, compuesto <strong>de</strong> operaciones comerciales y los respectivos instrumentos financierosasociados, viene manteniéndose, históricamente, estable y con pequeñas oscilaciones por componerseprincipalmente <strong>de</strong> activos y pasivos <strong>de</strong> nuestras activida<strong>de</strong>s en el sector minorista y <strong>de</strong> productos <strong>de</strong>rivadosusados como hedge contra el riesgo <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> esas operaciones.El Value at Risk (VaR) <strong>de</strong>l consolidado se mantuvo en niveles más elevados a lo largo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> encomparación con el periodo anterior, como se pue<strong>de</strong> comprobar en el VaR Global Medio. En ese periodomantuvimos una gestión conservadora y cartera diversificada operando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites reducidos conrelación al capital <strong>de</strong>l banco.Adicionalmente, adoptamos una estrategia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l riesgo cambiario <strong>de</strong>l capital invertido en elexterior que tiene por objeto no permitir impactos en el resultado <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la variación cambiaria. Para noexponer el resultado a la variación cambiaria, es necesario constituir una posición pasiva cuyo volumen seasuperior al saldo <strong>de</strong>l activo protegido, <strong>de</strong>nominado overhedge.Nuestra estrategia <strong>de</strong> hedge también tiene en cuenta todos los efectos fiscales: ya se trate <strong>de</strong> losrelativos a la no tributación o <strong>de</strong>ducibilidad <strong>de</strong> la variación cambiaria en momentos <strong>de</strong> valorización o<strong>de</strong>svalorización, respectivamente, <strong>de</strong>l real frente a monedas extranjeras, o <strong>de</strong> los resultantes <strong>de</strong> losinstrumentos financieros <strong>de</strong>rivados utilizados.En los periodos en que la variación <strong>de</strong> la paridad entre el real y las monedas extranjeras es expresiva,se comprueba un significativo impacto en cuanto a los ingresos y gastos financieros.El margen financiero con el mercado, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> activos financierosvía posiciones propietarias, <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> gaps <strong>de</strong> monedas, tasas y <strong>de</strong>más factores <strong>de</strong> riesgo,<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arbitraje en los mercados externo e interno y <strong>de</strong> ajuste diario <strong>de</strong> diferencias (mark tomarket) <strong>de</strong> activos financieros fue <strong>de</strong> R$ 3.801 en <strong>2012</strong>, R$ 3.785 millones en 2011 y R$ 4.029 millones en2010. El aumento <strong>de</strong> R$ 16,0 millones <strong>de</strong>l margen financiero con el mercado <strong>de</strong> <strong>2012</strong> en relación a 2011 sufrióla influencia <strong>de</strong> un resultado más alto con posiciones propietarias. Por otra parte, en 2011, observamos unareducción <strong>de</strong>l 6,1% <strong>de</strong>l margen financiero con el mercado respecto a 2010 provocada por un resultado másbajo con posiciones propietarias.En cumplimiento <strong>de</strong> la Instrucción Normativa CVM nº 475, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008, <strong>Itaú</strong> Unibancorealizó un análisis <strong>de</strong> sensibilidad por factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> mercado consi<strong>de</strong>rados relevantes. Cada factor <strong>de</strong>riesgo <strong>de</strong> mercado fue sensibilizado con aplicaciones <strong>de</strong> choques <strong>de</strong>l 25% y el 50%, tanto <strong>de</strong> crecimiento como<strong>de</strong> reducción. Las pérdidas resultantes más elevadas, por factor <strong>de</strong> riesgo, en cada uno <strong>de</strong> los escenarios, sepresentaron con impacto en el resultado, neto <strong>de</strong> efectos fiscales, lo cual proporciona un mapa <strong>de</strong> la exposición<strong>de</strong> <strong>Itaú</strong> Unibanco en escenarios excepcionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!