11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

wilfrido h. corral<br />

100<br />

irresoluta hasta hoy: “4. ¿No es peligrosa la politización de la crítica?” 27 En<br />

resumidas cuentas, Barthes se pregunta si en verdad es difícil establecer<br />

distinciones en estos asuntos, porque para él “es precisamente porque vivimos,<br />

todavía, en una democracia liberal, en la cual los artistas son (relativamente)<br />

libres, que su responsabilidad política debe ser abarcadora”.<br />

Ángel Rama, sin duda un crítico literario más sensato y de una política<br />

más realista que sus presuntos herederos, también vio claramente el problema<br />

en una carta de la época de su forzado exilio en Estados Unidos al periodista<br />

argentino Pepe Eliaschev: “Mientras no se abandonen los estereotipos<br />

y se piense la realidad, como pedía el viejito Marx, difícil que se entienda<br />

nada de este mundo. A diferencia de mis amigos Gabo y Julio (que acaba de<br />

escribir un artículo en favor mío) nunca he querido abandonar mi campo específico,<br />

la literatura, para transformarme en agitador político: quizá porque<br />

sé mucho más que ellos de política y economía” (énfasis mío). Rama sabía<br />

bien que reciclar nostalgias sólo aumenta su desuso y la mediocridad de los<br />

que se confinan a ellas, y la inapetencia de los que no quieren limitarse a<br />

una sola ideología. 28<br />

Similarmente, según Serna, “Cuando un escritor apolítico finge amar a<br />

la humanidad en abstracto, los lectores exigentes y críticos son los primeros<br />

en advertir la impostación de su voz”. Cuando Serna dice que tales silencios<br />

se tratan “de un fraude por partida doble, ya que desvirtúa el análisis político<br />

y corrompe a la vez la literatura”, lo más honesto que podrían hacer los<br />

críticos de Vargas Llosa es ponerse a la altura de su objeto de estudio. Serna<br />

concluye que los novelistas pueden conmover a la sociedad con más fuerza<br />

que los pensadores políticos: “por lo general, cuando el escritor conoce sus<br />

limitaciones y no pretende saber más que los sabios”.<br />

Si esa lectura de Vargas Llosa lo alentó a volver al tema de la política<br />

en la literatura, hace poco le dedicó al tema en Revueltas un ensayo en que<br />

se distancia del tono triunfalista en torno al centenario de su compatriota,<br />

acercándose, tal vez a pesar de sí, al Barthes de arriba. Según “José Revuel­<br />

27<br />

Roland Barthes, “The ‘scandal’ of marxism” and other writings of politics, Seagull<br />

Books, Londres, 2015.<br />

28<br />

Ángel Rama, “A Pepe Eliascher”, en Ángel Rama, explorador de la cultura, Centro<br />

Cultural de España, Montevideo, 2010, pp. 102-104.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!