11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

wilfrido h. corral<br />

88<br />

nunca podría o querría pertenecer), publicó<br />

entonces no objeciones sino “inquietudes”<br />

pusilánimes sobre la expresión<br />

verbal en publicaciones de poca difusión,<br />

marcadas frecuentemente con certeza inmerecida<br />

e indignación chapada a la antigua<br />

en torno a cómo el uso del lenguaje<br />

seguía decayendo. 16<br />

Sería entonces razonable preguntar si<br />

se necesitan más de esos <strong>escritos</strong> contrarios<br />

y si Serna no tenía ese modo en mente. El<br />

caso es que Giros negros es una mejor visión<br />

de cómo se puede llevar a cabo la crítica de la crítica, por una razón<br />

evidente. Su libro nos recuerda que pocos lectores están familiarizados con<br />

la jerigonza que los especialistas (que no son lo mismo que los expertos)<br />

usan como taquigrafía. Por otras razones, generalmente políticas, en los años<br />

treinta Benjamin notó una crisis en la crítica (había pensado fundar con<br />

Brecht una revista llamada Krisis und Kritik) y escribió varios textos breves<br />

(uno sobre la crítica “falsa”, más un borrador sobre la crítica como disciplina<br />

fundamental para la historia literaria) o fragmentarios sobre historia<br />

literaria, la industria editorial y las formas de la crítica. En un fragmento<br />

programático de 1931, póstumo y recogido con otras notas aforísticas bajo la<br />

rúbrica “El carácter destructivo” (referido al suicidio), se dedica a la tarea<br />

del crítico y asevera:<br />

Respecto a la terrible idea equivocada que el atributo indispensable del crítico<br />

verdadero es “su propia opinión”: es asaz sin sentido enterarse de la opinión de<br />

alguien sobre algo cuando uno ni siquiera sabe quién es. Mientras más importante<br />

el crítico; lo más que evitará afirmar llanamente su propia opinión, y lo más<br />

16<br />

Antes de Franzen, Michael Young, el héroe inglés de la novela distópica Making history<br />

(1996), de Stephen Fry, que contiene algunas partes escritas como guión, es un letraherido<br />

tan amargado por los estudios literarios que se resigna a hacer un doctorado en historia porque,<br />

en efecto, le parece menos arriesgado. El “hacer historia” del título se refiere a la trama, en<br />

que se crea una cronología mundial alternativa más conservadora, especialmente en Estados<br />

Unidos. Michael deja la academia, vuelve a su pasado y se dedica a escribir canciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!