11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eflexivo es elitista porque estudia las<br />

primeras ediciones de Paz. Por el contrario,<br />

me parece generoso que Stanton<br />

comparta ediciones poco conocidas de<br />

algunas obras pacianas, mismas que se<br />

pueden consultar en bibliotecas bien<br />

nutridas. En cambio, elitista podría ser<br />

otra nota del libro, originada también<br />

en el afán de Stanton por compartir al<br />

lector su experiencia en el estudio de<br />

la obra paciana. Estoy pensando en el<br />

hecho de que Stanton haya ido a la India<br />

y haya tenido en mente el poema<br />

“Mutra” al visitar el santuario de Mathura.<br />

Este viaje a la India es más excluyente<br />

(así como el que Stanton haya<br />

podido consultar cartas de Paz, aún<br />

inéditas) que el centrarse en las primeras<br />

ediciones, ya que es más fácil para<br />

un lector de bajos ingresos conocer las<br />

primeras ediciones de las obras de Paz<br />

que emprender un viaje al continente<br />

asiático o a las universidades del extranjero<br />

que resguardan las cartas de<br />

Paz. No obstante, dichos comentarios<br />

dejan de verse elitistas si cotejamos la<br />

interpretación de Stanton con el poema<br />

o ensayo, en este caso “Mutra”, y nos<br />

damos cuenta de que, en realidad, El<br />

río reflexivo nos aclara el texto paciano,<br />

nos lo acerca.<br />

Stanton también desliza su visión del<br />

análisis textual, al tiempo que avanza en<br />

su estudio de los poemas y ensayos de<br />

Paz. Tengo sus consejos como herramientas<br />

útiles para el oficio crítico, las cuales<br />

pueden usarse al trabajar en las obras.<br />

Entre estas visiones está la siguiente:<br />

“El texto sólo es comprensible cuando<br />

se lee en sus contextos”, que redacta a<br />

propósito de “Himno entre ruinas”, y<br />

de la importancia que Paz daba a sus<br />

libros, no como meras recopilaciones de<br />

poemas sino como obras únicas, estructuras<br />

en las que cada poema se relaciona<br />

con los demás para dotar al libro de<br />

un mensaje específico.<br />

Y en el contexto de los libros de Paz,<br />

el comentario de Stanton es cierto, puesto<br />

que sitúa “Himno entre ruinas” en<br />

los distintos libros en que ha aparecido<br />

(Libertad bajo palabra, en sus distintas<br />

ediciones, y La estación violenta), y<br />

descubre las relaciones que establece<br />

con los diversos poemas de esos libros.<br />

Por ejemplo: “Si en 1949 ‘Himno entre<br />

ruinas’ representaba la culminación de<br />

una obra [en la primera edición de Libertad<br />

bajo palabra], en 1958 [ya en La<br />

estación violenta] sólo puede tener la<br />

función contraria de punto de partida[.<br />

Este poema] se transforma de nuevo dos<br />

años después, cuando se publica la nueva<br />

edición de Libertad bajo palabra [libro<br />

en el que dialoga con otros poemas,<br />

como ‘Himno futuro’ y ‘Semillas para<br />

un himno’].”<br />

Stanton señala algunas debilidades en<br />

El arco y la lira, lo que nos demuestra que<br />

el académico que conoció personalmente<br />

a Paz y que cita sus palabras (“a mí me<br />

dijo en dos ocasiones que las primeras<br />

imágenes del poema [Piedra de Sol]<br />

habían brotado ‘a comienzos de 1957’”)<br />

ve sin prejuicios la obra de Paz, con<br />

la cual dialoga, señalando sus aciertos<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!