11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contré menos de cinco erratas. Incluso<br />

la fotografía de portada está bien elegida,<br />

pues refuerza la poética paciana. Es un<br />

óleo de Juan Soriano –con azules, rojos,<br />

verdes, blancos, rosas y anaranjados en<br />

combate–, cuyo título, Batalla de amor,<br />

nos recuerda la pasión que Paz imprimió<br />

a la mayoría de sus <strong>escritos</strong>.<br />

Basta hojear el libro mirando los márgenes<br />

de la falda, donde se localizan las<br />

notas a pie de página, para percatarse<br />

del trabajo de investigación que sustenta<br />

a El río reflexivo. No en balde Stanton<br />

tiene más de cuarenta años leyendo<br />

a Paz. Gracias a este trabajo que lo respalda,<br />

Stanton puede emitir su opinión<br />

sobre los libros que cita, sea para coincidir<br />

o disentir con ellos. Y Stanton resulta<br />

más divertido cuando expresa su<br />

desacuerdo. Citaré un ejemplo en que<br />

Stanton califica negativamente a otro libro:<br />

se da a raíz del ritmo de Piedra de<br />

Sol. En esta crítica, Stanton diverge de<br />

la opinión de José Reyes González Flores,<br />

en “El encantamiento de lo bello en<br />

Piedra de Sol”, para quien el poema es<br />

silencioso. Aquí las palabras de Stanton:<br />

“Un oído atento puede captar sin<br />

dificultad la enorme riqueza rítmica del<br />

poema y los distintos tipos de movimiento<br />

presentes en el mismo. Por eso<br />

resulta desconcertante (por no decir<br />

más) que alguien pueda opinar en 2010<br />

que Piedra de Sol ‘es un poema estático,<br />

inmóvil, lleno de silencio, mudo de<br />

la mudez estilística de Paz’.” No dilucidaré<br />

aquí si José Reyes tiene razón,<br />

pero diré, por un lado, que José Reyes<br />

no es el único que critica la seductora<br />

monotonía sonora del poema (también<br />

el poeta Óscar de Pablo la menciona)<br />

y, por otro, que el cuidado editorial del<br />

libro en que aparece el ensayo de José<br />

Reyes, Versus: otras miradas a Octavio<br />

Paz, es lamentable, entre otros graves<br />

descuidos está el que la información de<br />

los márgenes de cabeza no cambia con<br />

cada artículo, sino que presenta siempre<br />

el nombre del antologador y el título<br />

del libro.<br />

En lo que sigue me referiré a análisis<br />

de poemas o ensayos particulares que<br />

elabora Stanton en El río reflexivo, a fin<br />

de fundamentar mis opiniones. Piedra<br />

de Sol es uno de los poemas pacianos<br />

más cercanos a Stanton. El estudio que<br />

hace de Piedra de Sol es provechoso<br />

porque incluye datos poco conocidos,<br />

como el posible origen del título en un<br />

libro del poeta peruano César Moro:<br />

Pierre des soleils, o en estos versos de<br />

Vicente Aleixandre: “Piedra de sol inmensa:<br />

entero mundo,/y el ruiseñor tan<br />

débil que en su borde lo hechiza.” O<br />

la fecha exacta en que Paz terminó el<br />

poema: el 3 de junio de 1957, la cual<br />

Stanton observó en un manuscrito de<br />

Paz localizado en el Archivo Histórico<br />

del Fondo de Cultura Económica, cuya<br />

imagen aparece en la página 471 de El<br />

río reflexivo.<br />

En su lectura de Piedra de Sol Stanton<br />

se deja llevar por la emoción. Prueba<br />

de ello son las quince frases del poema<br />

que cita como ejemplo de versos que<br />

tienen el poder de permanecer en la<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!