11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el sueño de la aldea<br />

en la capacidad de tomar buenas decisiones<br />

al respecto. El poeta sería, entonces,<br />

una suerte de mediador, de administrador<br />

de voces (incluida la propia), con<br />

el mandato de no normalizarlas sino,<br />

por el contrario, dejarlas expuestas, como<br />

se dice de una fractura, en su mayor<br />

extrañeza y excepcionalidad.<br />

Un intento de unir los puntos hasta<br />

aquí mencionados, como quien busca,<br />

a pesar de todo, trazar el contorno de<br />

una figura, dar una imagen concreta<br />

de algo que se aproxime a una certeza:<br />

° La poesía es un hecho o la vinculación<br />

de varios hechos fugaces e irrepetibles<br />

en un momento dado del devenir<br />

del mundo.<br />

° El poema es, a la vez, la huella y la<br />

casa de la poesía.<br />

° El poeta es el Teseo que recoge, desde<br />

el centro del laberinto de la experiencia<br />

poética, el hilo de Ariadna y<br />

es capaz de encontrar la salida.<br />

° La poesía es la manifestación de una<br />

voz que, agazapada en un rincón de la<br />

oscuridad de lo real, u olvidada en un<br />

repliegue de la cultura, o rediviva en<br />

el fondo de la mente del propio poeta,<br />

pide ser traducida y reformulada para<br />

hallar, de ese modo, un lugar entre las<br />

cosas sensibles y, en cierto casos, inteligibles.<br />

° En el poema coexisten, no siempre<br />

pacíficamente, la huella de la voz de la<br />

situación poética, la voz de la cultura<br />

intentando domesticarla en virtud de<br />

los parámetros vigentes en una época<br />

dada y la voz del poeta, quien intenta<br />

rescatar esa huella rindiendo mayor o<br />

menor tributo al paradigma cultural<br />

en curso pero intentando no traicionar<br />

el impulso, las calidades, texturas e intensidades<br />

de lo que le ha sido dado a<br />

través de una asociación casual, el estímulo<br />

de una lectura, un recuerdo o,<br />

mejor aún, el aguijón de un olvido.<br />

° Corolario: el poeta es el lenguaraz o,<br />

si se prefiere, el agente de primeros auxilios<br />

capaz de intentar una suerte de resucitación<br />

de la experiencia poética. No<br />

siempre lo consigue, como es sabido.<br />

Al releer todo lo anterior descubro,<br />

como san Agustín en relación al tiempo,<br />

que, si no me preguntan qué es la<br />

voz poética ni quién la pronuncia, creo<br />

tener una aceptable noción de ambas<br />

cosas; pero, en cuanto me lo pregunto,<br />

toda certeza al respecto se desvanece<br />

en mí por completo.<br />

No sé, en verdad, qué sea la voz en<br />

el poema.<br />

Sobre todo, no sé encontrarla en mis<br />

propios intentos poéticos, aunque a veces<br />

crea poder reconocerla en los otros,<br />

de un modo intuitivo, por simple inspección<br />

del espíritu, como decía Descartes<br />

(y, en este aspecto, quizá la mejor<br />

prueba de que se trata de una voz y no<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!