11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e papel. Y esto también es necesario.<br />

Se puede estar en contra o a favor del<br />

plagio, considerar o no poesía lo escrito<br />

por un bot. Propuestas como Anti-Humboldt<br />

ponen en circulación asuntos concernientes<br />

al azar de la literatura.<br />

Finalmente, ¿qué es lo que dice A-H?,<br />

¿consigue decir algo? G. M. propone un<br />

afterimage, pone a disposición de cualquier<br />

usuario el tratamiento que hace<br />

del lenguaje. Las letras aproximándose<br />

alejan a las que permanecen camufladas<br />

en la página. Como si la palabra que<br />

se nos otorga borrara todas las demás.<br />

Algo en ese sobrevenir siempre se queda<br />

en el camino.<br />

Quiroga de nuevo visitado<br />

Judith Castañeda Suarí<br />

Horacio Quiroga, Cuentos para leer sin<br />

compasión, conaculta, México, 2015, 378 p.<br />

I<br />

Propongo, para una obra clásica, un entorno<br />

más semejante a algo probable que<br />

a la generalización, un escenario donde,<br />

como para escribir, no existe una receta<br />

que deban seguir quienes se acercan<br />

a la lectura. En él, las novedades que<br />

llenan las librerías semana a semana,<br />

mes con mes, ocupan el primer plano,<br />

espacio donde es importante llamar la<br />

atención de posibles compradores. Envueltos<br />

en tal dinámica, los aparadores<br />

cambian su apariencia muy pronto<br />

mientras, afuera, las personas asomadas<br />

a estos anaqueles se vuelven testigos<br />

del viaje de un título, el cual inicia<br />

tras los cristales frontales y, después de<br />

hacer un alto en alguna de las mesas<br />

interiores, concluye en el área que el<br />

comercio le asigna según su temática.<br />

En esta ráfaga, muchas veces no hay<br />

sitio para los clásicos. Se les conoce porque<br />

su autor, o título, se repite dentro<br />

del salón de clases y forma parte de tareas<br />

o exámenes, hecho que por lo general provoca<br />

un sentimiento de aversión entre los<br />

alumnos que, de manera obligatoria, deben<br />

enfrentarse a textos que consideran<br />

difíciles, aburridos, y son testimonio de<br />

tiempos antiguos, de formas de escribir<br />

ahora lejanas. Tal situación se suma al<br />

movimiento de títulos nuevos en las estanterías<br />

para hacer que los clásicos, si<br />

se puede, pasen todavía más inadvertidos.<br />

Por eso creo que es bueno colocar este<br />

tipo de obras en el escaparate de las novedades,<br />

reeditándolas o conformando<br />

una nueva antología con lo más representativo<br />

de su autor, lo que acaba de<br />

hacer conaculta con Cuentos para leer<br />

sin compasión, de Horacio Quiroga.<br />

II<br />

Leo a Horacio Quiroga como si fuera<br />

nuevo; para mí lo es. A veces me detengo<br />

y regreso a párrafos anteriores, si es<br />

necesario, por el ritmo, por la estructuración<br />

del relato, por una palabra ex­<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!