11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

wilfrido h. corral<br />

74<br />

dando que, aparte de Mario Vargas Llosa, no hay hoy un escritor canónico<br />

hispanoamericano que atraiga la atención sobre asuntos importantes, no es<br />

inconsecuente que en “Caracterización de la nueva generación”, fragmento<br />

de 1930, otra deidad neomarxista, Walter Benjamin, critique severamente la<br />

literatura consumista, más la falta de educación e inconsistencia de los nuevos<br />

de entonces, aseverando: “Esta [gente] no hace el menor esfuerzo para<br />

basar su actividad en ningún fundamento teórico en absoluto. No sólo son<br />

sordos a los llamados grandes asuntos, los de la política o visión del mundo;<br />

sino que son igualmente inocentes de alguna reflexión acerca de cuestiones<br />

artísticas” (el énfasis es mío). 3<br />

Evidentemente, también hay que recordar que no todo desarrollo cultural<br />

se puede enmarcar con diferencias generacionales y que el discurso<br />

intelectual es formado por los locales sociopolíticos y, frecuentemente, por<br />

los editores de los críticos, Benjamin incluido. En “Vejamen de la narrativa<br />

difícil”, Serna advierte: “Se me ha pedido hablar sobre las estrategias narrativas<br />

para el fin del milenio y creo que una de ellas consistiría en recoger las<br />

enseñanzas de los grandes narradores populares para luchar con la mercadotecnia<br />

editorial en su propio terreno. La disyuntiva no es hacer literatura<br />

ligera o pesada. El reto es cautivar sin complacer, contrarrestar con astucia<br />

la pereza de los lectores para llevarlos adonde no quieren ir…”. Conectando<br />

ese deseo con la crítica, no es baladí pensar en que –su obra conocida es<br />

menos fragmentada y, la póstuma, está revelando que su “proyecto” era algo<br />

bien pensado– se lleva a cabo algo similar con las antologías recientes de<br />

Barthes, por el momento en inglés. 4<br />

Si esos dos relatos no son necesaria o exclusivamente los polos de las<br />

negociaciones conceptuales del dinámico Serna, o prefiguran su actividad y<br />

actitud crítica futuras, sin duda son un subtexto principal de sus inquietudes<br />

críticas más recientes. Para llegar a ellas me ocuparé principalmente de<br />

3<br />

Walter Benjamin, Selected writings, Harvard University Press, Cambridge, 1999, vol. ii.<br />

4<br />

La diversidad y riqueza de intereses de Barthes en ‘A very fine gift’ and other writings on<br />

theory y ‘The scandal’ of marxism and other writings on politics es superior a la de Benjamin,<br />

siempre recordando que la recuperación y selección son de los traductores y/o editores. Las<br />

fuentes para Barthes son los cinco tomos (hasta hoy) de las Oeuvres complètes. Toda traducción<br />

es mía, excepto donde se indique lo contrario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!