11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desmadres y tareas críticas según enrique serna<br />

lengua o toma ansiolíticos, y no ha querido aceptar el tedio de algunos maestros<br />

iniciales que, como dice en varias entrevistas, se dedicaron a dictarle<br />

referencias bibliográficas. Tampoco anhela ser parte de la pedantería o de<br />

la injuria que abandona toda voluntad artística, tratando de explicarla por<br />

medio de nociones que sólo aprecian los presuntos iniciados. A veinticinco<br />

años de sus inicios como escritor indicaba: “Si dejara de beber por completo<br />

quizá dormiría mejor y escribiría más. Pero tampoco me entusiasma ser una<br />

gallina ponedora que se desvive por abultar su bibliografía, como ciertas<br />

glorias nacionales embalsamadas en vida…” 10<br />

Consecuentemente, fiel a una poética que sólo tenemos en fragmentos,<br />

desarma la inseguridad de los que no pueden o tienen miedo de hablar por sí<br />

mismos, con sus propias ideas y palabras, señalando por qué aquellos no han<br />

asimilado (no integrado) bien el pensamiento de las fuentes primarias con la<br />

misma autoridad y rigor que los atrajo a ellas. Serna no siempre tiene en mente<br />

una advertencia del comparatista Peter Brooks, quien manifiesta que cuando<br />

uno se involucra en actos de interpretación, en diálogos con otros que te llevan<br />

la contra y a quien necesitas persuadir, te metes en algo que tiene principios y<br />

procedimientos, y “En el mejor de los casos, en su momento más persuasivo,<br />

esta práctica debe ofrecer una crítica convincente de los actos de interpretación<br />

que son arbitrarios y mal fundados, basados en la imposición autoritaria<br />

de significados en vez de en una conceptualización cuidadosa”. 11<br />

Teniendo en cuenta que el trabajo del periodista cultural es nunca dar a<br />

los lectores una razón para dejar de leer antes de llegar al fin de sus <strong>escritos</strong>,<br />

y que las condiciones de ese trabajo exigen una voluntad de comprimir y un<br />

talento para la concisión, vale entonces acatar, aun con un grano de sal, la<br />

codificación del prólogo original de Serna y continuar con algunos ensayos<br />

emblemáticos (de hecho, el resto son artículos, perfiles o reseñas) que, dice,<br />

llamarán la atención, tal vez porque terminarán siendo programáticos. Uno<br />

de los dos ensayos extensos (el otro está dedicado a Puig), “La función decorativa<br />

de la cultura”, ya no sorprenderá, es una crítica y homenaje a Paz<br />

(a cuya figura vuelve en “La vanagloria”), que se adelanta con mucho a la<br />

10<br />

Enrique Serna, “Así escribo”, en Op. cit.<br />

11<br />

Peter Brooks, “Misunderstanding the humanities”, en The Chronicle Review, 2014,<br />

núm. 16.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!