11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desmadres y tareas críticas según enrique serna<br />

sas reseñas positivas que ha recibido hasta hoy, no se puede ser tan optimista<br />

como Leitch respecto al futuro de la teoría. Además, hay un instinto organizador<br />

fatal: el deseo de juntar varios conceptos dispares en una sola teoría<br />

prolija. Bien decía Barthes, en una entrevista de 1970, que la teoría existe<br />

permanentemente en un tiempo prestado, porque no se la debe concebir<br />

como algo cerrado.<br />

Por esa situación nada como los mexicanismos en torno a “madre” para<br />

hablar del compromiso intelectual. “Me vale madre” es apto, pero “desmadre”<br />

se acerca más a una condición intelectual actual, y en nuestra lengua no hay<br />

mejor exponente de la franqueza que transmiten esas voces de Serna. Como<br />

vamos viendo, desde Las caricaturas me hacen llorar y Giros negros hasta<br />

Genealogía de la soberbia intelectual, sigue levantando ampollas. Leídas menudamente,<br />

la primera da la bienvenida a la cultura popular como objeto de<br />

estudio; Giros negros arriesga más, extendiendo el análisis a zonas oscuras<br />

de la sexualidad cotidiana y el lenguaje, sin enarbolar los estandartes de<br />

hibridez de los “estudios” (sic) “culturales” (sic). Genealogía de la soberbia<br />

intelectual, vale repetir, se ocupa abundantemente de los gestores de las humanidades<br />

y, por último, de la función de lo popular en ellas.<br />

Serna ejemplifica una actitud diferente de los narradores que son sus<br />

contemporáneos, los nacidos una década antes o después que él: expresarse<br />

sin filtros. Es redundante proporcionar un panorama 19 de aquéllos para contextualizar<br />

sus continuas batallas –significaría vincularlo a una colectividad<br />

que no reconoce, como las diferencias que establece explícitamente entre<br />

su obra y la de César Aira, diez años mayor que él–, mayor razón para enfatizar<br />

el ambiente extra nacional en que se mueven las diez secciones de<br />

su historia. Ese entorno es una de las plantillas de Genealogía…, y de una<br />

crítica débil y oficiosa, próxima al libelo, que ocasionó su ensayo en España,<br />

refutada por él y otros en la versión en línea de Letras Libres; aunque el hilo<br />

de la defensa es a veces demasiado animado o categórico, se arguye razonablemente<br />

que un expediente académico no garantiza ser buen crítico de<br />

nada, ni permite ataques ad hominem, porque una cosa es discrepar, disen­<br />

19<br />

Véase Wilfrido Corral, Juan de Castro y Nicholas Birns (eds.), The contemporary Spanish<br />

American novel: Bolaño and after, Bloomsbury, Londres/Nueva York, 2013.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!