11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hay también para la inminencia, para<br />

esa puerta, la indicada, la que se abrirá<br />

de un momento a otro.<br />

Cauces seguros hacia Paz<br />

Alejandro Silva Solís<br />

Anthony Stanton, El río reflexivo. Poesía y<br />

ensayo en Octavio Paz (1931-1958), fce/El<br />

Colegio de México, México, 2015, 528 p.<br />

En el piso del puente peatonal que une<br />

calzada de Tlalpan con metro Nativitas,<br />

vi a la venta el libro Nazaret. Pasé de<br />

largo y, mientras bajaba las escaleras<br />

para salir, me percaté de que se acercaba<br />

Navidad y de que el muchacho que<br />

atendía el puesto improvisado había decidido<br />

llevar ese libro porque la combinación<br />

de título y época aumentaba sus<br />

probabilidades de venderlo. Nada más<br />

alejado de un libro de temporada que<br />

El río reflexivo. Poesía y ensayo en Octavio<br />

Paz (1931-1958), de Anthony Stanton,<br />

el cual no se publicó durante los<br />

festejos del centenario de Octavio Paz,<br />

sino un año después, a fin de que sus<br />

páginas recibieran el cuidado necesario<br />

y de que vieran la luz lejos del aire<br />

enrarecido que se origina en las conmemoraciones<br />

a los escritores.<br />

El río reflexivo es una revisión y ampliación<br />

de los diversos artículos y libros<br />

que el crítico ha escrito sobre Paz a<br />

lo largo de, al menos, veinticinco años.<br />

Se estructura al concebir la sucesión de<br />

libros de Paz como un río reflexivo; es<br />

decir, como una fuente creativa que fluye<br />

sin interrupción pero que, al mismo<br />

tiempo, se detiene a reflexionar en su<br />

discurrir para orientarlo. Está organizado<br />

en tres partes: Las fuentes del manantial<br />

(1931-1943); Crecida (1943-1951);<br />

y Desembocadura (1952-1958). Cada una<br />

tiene dos secciones, una que se dedica<br />

a los ensayos y otra que se ocupa de la<br />

poesía. Las secciones se vinculan entre<br />

sí –de modo que los ensayos sirven<br />

para comprender la poesía y viceversa–<br />

pero no de manera mecánica sino<br />

mostrando su “intercomunicación, [sus]<br />

influencias recíprocas, desfases, coincidencias<br />

y contradicciones”.<br />

El río reflexivo consta, además, de un<br />

sumario (índice que consigna solamente<br />

las secciones mayores); las explicación<br />

de las siglas empleadas; una introducción;<br />

la bibliografía citada; el índice<br />

onomástico y el índice general (donde<br />

se indican los subtítulos de cada sección).<br />

Este aparato paratextual ayuda al<br />

lector a encontrar con rapidez un tema<br />

o nombre mencionados en el libro y a<br />

conocer la fuente en que se sustentan<br />

sus afirmaciones. Debido a la importancia<br />

de la armazón paratextual en El río<br />

reflexivo, es relevante afirmar que la bibliografía<br />

citada tiene veintidós páginas<br />

de fuentes que satisfacen al lector<br />

interesado en encontrar trabajos serios<br />

sobre la obra del poeta de Mixcoac). El<br />

cuidado editorial con que se elaboró El<br />

río reflexivo se nota: en 526 páginas en­<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!