11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

wilfrido h. corral<br />

(que desarrolla o apuntala en su ficción). Pero más allá de revisar temas que<br />

preocupan a otros, el valor principal que busca en la prosa, el que puede superar<br />

a cualquier otra consideración es la legibilidad. Un matiz para ilustrar<br />

esa problemática radica en las ideas de Hans Blumenberg en La legibilidad<br />

del mundo, según las cuales “El mundo sólo es captable metafóricamente,<br />

proyectando cada uno su propio mundo sobre el mundo.”<br />

Para Blumenberg, la prueba de la omnipotencia de libros absolutos<br />

similares a los que Serna critica es la disolución del lector en ellos, y “La<br />

consumación de la legibilidad se basa en tener en consideración a los lectores,<br />

que son aquellos que la tendrían que poner en práctica. A éstos hace<br />

ya mucho que el autor les ha vuelto la espalda, exactamente igual que ha de<br />

apartarse, él mismo, de su obra, para que ésta pueda ser todo un mundo”. 8<br />

Pero desde el principio de su tratado Blumenberg advierte que “Sería un<br />

disparate hacer una utopía de la metáfora de la legibilidad del mundo.” Serna<br />

extiende esas preguntas a sí mismo y a sus lectores. Consecuentemente,<br />

no cree que sean un “deseo” de los lectores, porque sabe bien que la “legibilidad”<br />

es una categoría tautológica que se refiere a la calidad del placer que<br />

obtiene cada lector, inaplicable a otros, aun a un club de lectura. Es entonces<br />

que se carga a los críticos que hacen poco o nada por explicar las causas<br />

de su objetividad. Diferente de la actitud cultural de Serna, Blumenberg no<br />

considera, por ejemplo, que algunos lectores preferirían disfrutar a vampiros<br />

por, lo que son, en vez de disfrutarlos como metáforas de la depravación de<br />

la cultura del consumo.<br />

Aparte de que, como hizo en Las caricaturas me hacen llorar, Serna extiende<br />

el alcance de su no ficción más reciente a temas que en un momento<br />

se llamaron “universales” (sin exponerse a acusaciones de colonialismo o<br />

dependentismo, que no le importan), obligándose a historizar con una gama<br />

ecuménica de fuentes y tradiciones decididamente occidentales, en las lenguas<br />

que siguen dominando en la cultura latinoamericana (español, francés<br />

e inglés) o traducidas a éstas. Es decir, funciona sin el multiculturalismo<br />

anglófono, cuya ideología deductiva tiene como premisa los fracasos de Occidente<br />

y la presunta pureza de otras culturas, para hacer que su evidencia<br />

78<br />

8<br />

Hans Blumenberg, La legibilidad del mundo, Paidós, España, 2000, p. 327.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!