11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

wilfrido h. corral<br />

sería mejor servido si mencionara nombres, y no sólo de novelistas. Otro<br />

problema con el tipo de izquierda que critica es que nunca piensa en autocriticarse,<br />

manteniendo un espíritu de encantamiento por los grandes gestos<br />

redentores, algo que ha heredado de las tradiciones socialistas a lo largo del<br />

siglo xx. Uno no puede tener nada en contra de la utopía, siempre y cuando<br />

haya aprendido de los errores del pasado y no sea, además, un discurso vacío<br />

pronunciado desde la comodidad académica. El parloteo desde una institución<br />

privilegiada no latinoamericana y sin conflictos sociales sólo ayuda a<br />

esos cómodos. Serna prefiere pensar en una izquierda que no transa, y que<br />

espera, porque en el habla de la antigua hay una falta de oxígeno y un exceso<br />

de niebla que desorienta.<br />

La poca disposición de Serna para acatar las convenciones genéricas<br />

también revela que su enfoque sobre sí mismo es un vehículo fundamental<br />

de su prosa, ficticia o no. Siempre está consciente, tal vez sospechoso, de los<br />

papeles que tiene: personaje y cuidador de sus <strong>escritos</strong>. Ningún crítico o novelista<br />

honesto y autoconsciente niega los mecanismos subconscientes que<br />

intervienen en sus <strong>escritos</strong>, o los intentos para refutar los hechos insistentes<br />

de su pasado, o los recelos artísticos que transmiten sus oraciones. Por eso<br />

sabe que una vez que uno se acostumbra a los procederes de los críticos, a<br />

las oportunidades que no desaprovechan, y a lo meticulosos que pueden ser<br />

para las venias, uno también comienza a notar el costo y el gran peso de esa<br />

carga colectiva. A la vez, con su práctica, muestra que aquellos comportamientos<br />

adquieren privilegios provisionales (no derechos) que, como tales,<br />

pueden ser detenidos, negados, ofrecidos a regañadientes o retirados. La virtud<br />

de su mejor prosa no ficticia, la fuente de su autoridad, a veces junto a la<br />

provisión de chismes intelectuales, es que se sabe la materia al revés y al derecho,<br />

como lector y como practicante, dificultando que se le pueda pedir más.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!