11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el sueño de la aldea<br />

modo de juntar memorias y olvidos;<br />

pájaros, fugas, migraciones, cuerpos:<br />

nil trigu di tu ventre<br />

volan páxarus<br />

qui cantan<br />

in lu qui va a venir /<br />

en el trigo de tu vientre<br />

vuelan pájaros<br />

que cantan<br />

en lo que va a venir /<br />

En la página non del libro aparece<br />

la versión castellana; en la par, escrita<br />

en cursivas, la sefardí. El original parece<br />

un fantasma, un doble espectral<br />

de su transcripción española. El poema<br />

se lee como si –aun estando allí antes<br />

de la traducción– su doble lo hubiera<br />

multiplicado, volviéndolo distinto de sí<br />

mismo. ¿Un poema multiplicado por dos<br />

da dos poemas? ¿Cuántas palabras pueblan<br />

el espacio entre los dos? ¿Cuántos<br />

pájaros lo cruzan? La fórmula de<br />

la poesía de Gelman, y de su vida, se<br />

halla en ese espacio.<br />

y, para explicarlas, dibujaron cien millas<br />

al este un archipiélago imaginario. Las<br />

islas, por supuesto, no fueron nunca descubiertas,<br />

pero quizá no hayan dejado,<br />

tampoco, de existir. ¿Qué otra cosa podría<br />

dar cuenta de nuestros flujos, nuestras<br />

extrañas corrientes, nuestros encuentros,<br />

nuestros nombres desdoblados?<br />

Deleuze escribió alguna vez que una<br />

isla no deja de ser desierta simplemente<br />

porque alguien vive en ella. Es posible<br />

que, para poblarla, sea necesario multiplicarse;<br />

ser una bestia o un pájaro,<br />

un archipiélago real y otro imaginario,<br />

comenzar una fuga con 12 397 o con la<br />

cifra justa. Encontrar una lengua para<br />

poder decir la huida; mostrar el espacio<br />

que la separa de sus posibles traducciones.<br />

Si es verdad que toda poesía se<br />

escribe en un idioma extranjero, es posible<br />

que vivamos siempre como exiliados<br />

en un desierto. Quizá la poesía<br />

del exilio –la de Gelman, la de Greco,<br />

la de Goldberg– no sea más que una<br />

fórmula para poder poblarlo.<br />

100 millas náuticas<br />

Herman Melville narra en The Encantadas<br />

que, hasta 1750, los mapas de navegación<br />

ingleses registraban un segundo<br />

grupo de islas al este de las Galápagos.<br />

Los bucaneros no podían explicar las<br />

extrañas corrientes que los rodeaban<br />

¿Quién habla en el poema?<br />

Guillermo Saavedra<br />

¿Quién habla en el poema? Al enunciarla,<br />

la pregunta se multiplica en una<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!