11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desmadres y tareas críticas según enrique serna<br />

davía poco estudiado “Vejamen de la narrativa difícil” manifiesta que “A pesar<br />

de la autoridad académica empeñada en hacernos comulgar con ruedas<br />

de molino, todavía existen narradores de calidad mundialmente reconocida<br />

que satisfacen todos los gustos, desde el más primitivo hasta el más exigente.<br />

Su existencia es una piedra en el zapato para quienes creen que la gran<br />

literatura está reñida con el gran público”. Esa afirmación está mucho más<br />

cargada de significado de lo que se puede suponer, más allá del alfilerazo a<br />

la escritura dogmática de academia. Para comenzar, recuérdese por lo menos<br />

un par de nociones críticas, una asociada hoy con la teoría de la recepción,<br />

referida a los “horizontes de expectativa”; y otra más, aliada al posestructuralismo:<br />

la codificación de los lectores y la lectura por medio de paratextos.<br />

Así, en el prólogo a la primera edición de Las caricaturas…, Serna afirma:<br />

La segunda parte, “Ruta crítica”, se compone de ensayos literarios en los que<br />

traté de revertir la tendencia de nuestra élite intelectual a demeritar la creatividad<br />

y el talento en favor de la erudición estéril. Algunos de ellos me han valido<br />

excomuniones y golpes bajos, pero si no los hubiera escrito me habría salido un<br />

herpes en el cerebro. Por su carácter polémico, probablemente llamarán la atención<br />

“La función decorativa de la cultura” y “Vejamen de la narrativa difícil”,<br />

pero lamentaría que su belicosidad distrajera al lector de los trabajos sobre Inés<br />

Arredondo, Virgilio Piñera, José Agustín (…), Manuel Puig y Patricia Higsmith,<br />

donde fundamento mis simpatías por algunos de los escritores que admiro en vez<br />

de exponer inconformidades o diferencias. (Énfasis míos.)<br />

En verdad se podría subrayar todo lo que asevera, pormenorizar cada<br />

idea (por ejemplo, la sexualidad “otra” en Piñera, Sarduy y sobre todo Highsmith)<br />

y nombre, los momentos embarazosos que señala, y no cabe duda<br />

de que valoriza el coraje o valor como virtud, porque sin la valentía las otras<br />

virtudes no son posibles. Pero también está admitiendo, como varios novelistas<br />

de Occidente desde hace un siglo, que un escritor no puede negar su<br />

papel de intelectual público (como argumentará con Vargas Llosa), y que al<br />

ser así, la riqueza y diversidad del mundo no puede reducirse a mirarse el<br />

ombligo siempre. Esa actitud es diferente de la “pasión crítica” o leer desde<br />

el rencor, que frecuentemente conduce a exabruptos.<br />

Leída a veinte años de su publicación inicial y en términos de su no ficción<br />

posterior, Las caricaturas… muestra la consistencia de sus propósitos, su ética<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!