11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el sueño de la aldea<br />

El horizonte de la palabra es siempre<br />

la imposibilidad de agotar con lo<br />

dicho la densidad, la riqueza, el misterio<br />

de lo real. Lo que lleva a escribir y,<br />

sobre todo, a seguir escribiendo. Pero<br />

también a la sabiduría de reconocer<br />

que, por más que se forje una precisión<br />

(y Manjarrez es prodigiosamente preciso),<br />

hay un momento en que hay que<br />

rendirse: y en estos versos el poeta se<br />

rinde de manera ejemplar, gozosa.<br />

La memoria está hecha de palabras<br />

sabidas y olvidadas. Repetidas, sobadas,<br />

gastadas. Nuevas. De palabras y<br />

del límite de las palabras. De silencios<br />

sabios. Elipsis elegidas.<br />

No es entonces coincidencia, abuso<br />

de confianza o de autoconfianza que<br />

haya concentrado saberes y, tongue in<br />

cheek, haya publicado también un Útil<br />

y muy ameno vocabulario para entender<br />

a los mexicanos. (La parte de entender<br />

a los mexicanos a lo mejor no he acabado<br />

de entender cómo usarla.)<br />

Hasta aquí me he limitado al espacio<br />

abarcable de ciertas páginas, sin pensar<br />

de manera cabal lo que es y hace<br />

un libro completo de Héctor Manjarrez.<br />

Primero que nada hay que decir<br />

algo que es obvio cuando uno se refiere<br />

al novelista –pero que no lo es necesariamente<br />

cuando uno piensa en el<br />

era, México, 1986.<br />

cuentista, el poeta, el ensayista–: Manjarrez<br />

planea la unidad y las unidades<br />

de sus libros cuidadosamente.<br />

Por ejemplo, su más reciente colección<br />

de cuentos, Anoche dormí en la<br />

montaña, no es solamente un volumen de<br />

textos breves y extraordinariamente bien<br />

<strong>escritos</strong>. Son textos que hablan entre<br />

sí, que se enriquecen, que quieren estar<br />

en el mismo libro. No solamente porque<br />

varios de ellos cuentan una Semana<br />

Santa huichola, y porque en ellos está<br />

Concha, la memorable protagonista de<br />

El otro amor de su vida. El resto de los<br />

cuentos no sucede en la Sierra Madre<br />

Occidental, sino en la Ciudad de México,<br />

en Managua, en Londres, en La<br />

Habana. Pero todas sus protagonistas<br />

son mujeres y en todos impera no la<br />

pregunta sobre “el eterno femenino”,<br />

sino la pregunta concreta sobre mujeres<br />

concretas, que han vivido en lugares y<br />

tiempos que las determinan en cierta<br />

medida, pero estas mujeres también,<br />

además de habitarlas, sortean esas determinaciones<br />

volviéndolas extraordinariamente<br />

singulares.<br />

Pero además de la unidad del libro<br />

mismo, encerrada entre sus pastas,<br />

Manjarrez crea unidades en sus libros<br />

de cuentos, en sus colecciones de ensayos:<br />

unidades que pueden llamarse “Infidelidad”,<br />

como la primera del libro<br />

que mencionaba; “Gracia”, como una<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!