11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184<br />

de dejar una enorme bolsa de alimento<br />

junto al traste de Rufino Romero.”<br />

Sara es, como el resto de los personajes<br />

indirectos de los cuentos, reflejo<br />

de emociones truncas, de pensamientos<br />

suicidas. Es el “qué será” que no fue. La<br />

presencia de Rufino, por igual, enarbola<br />

el misterio que engrandece el departamento<br />

del Contador: el espacio literario<br />

en donde ocurre lo que, en realidad,<br />

no ocurrió.<br />

La literatura de Gabriel Wolfson es<br />

osada. No concede ni otorga. Las situaciones<br />

son, aun así, tan (aparentemente)<br />

triviales, que nos sentimos inmersos<br />

en un entorno kafkiano. Algo similar<br />

sucede con la “Trilogía involuntaria”,<br />

de Mario Levrero, compuesta por La<br />

ciudad, París y El lugar. Tres novelas<br />

que nos adentran en laberintos discursivos<br />

como lo hacen los tres cuentos de<br />

Wolfson. De igual manera, a pesar de que<br />

las historias se desarrollan en México,<br />

el escritor posee ese hálito de universalidad<br />

(después de todo, otro de sus<br />

temas es la falta de pertenencia), característico,<br />

también, en Levrero. Tal<br />

vez por eso, como apresurado resumen,<br />

pueda pensarse que la intención del<br />

escritor se resume en las palabras que<br />

el profesor Ancona profiere en “Rima”,<br />

una frase que domina la vida de este<br />

individuo, a pesar de que desconoce<br />

cómo debe utilizarse: “No se quién soy<br />

pero sé de lo que huyo” (así, sin coma).<br />

No sé quién es Gabriel Wolfson. Tampoco<br />

sé de qué huye. Pero estoy seguro<br />

de que, al menos, ha logrado encontrar<br />

una voz única dentro de la literatura latinoamericana<br />

contemporánea.<br />

Obsesión por las naderías<br />

Gerardo Lino<br />

Luigi Amara, Nu)n(ca, Sexto Piso/conaculta/<br />

Gobierno de Coahuila, México, 2015, 103 p.<br />

Cuando no se tiene nada que decir, aparece<br />

por azar un objeto inopinado, cuya<br />

existencia hubiera pasado inadvertida<br />

en otra ocasión, y por motivos inconscientes<br />

se torna incitante.<br />

Luigi Amara refiere en este libro tal<br />

hallazgo: la fotografía de una mujer de<br />

espaldas –viene reproducida en la página<br />

inicial y aparte en una estampa–.<br />

Una joven adulta está vestida con cierto<br />

lujo, propio de la pequeña burguesía<br />

del siglo xix; ostenta un peinado que recoge<br />

su cabellera, una peineta corta, un<br />

collar de cuentas oscuras. Es una toma<br />

inusual: oculta su cara: vemos parte de<br />

su espalda, del hombro derecho hasta<br />

el omóplato y su nuca: así quiso tomarla<br />

el fotógrafo, Onésipe Aguado, hacia<br />

1862.<br />

Entremos en el poema. Primero se<br />

nota una cualidad: es un libro en el mejor<br />

sentido, por su estructura unitaria. A<br />

diferencia de tantos, que son compilaciones<br />

de textos dispersos, yuxtapuestos<br />

más por una voluntad de publicarse,<br />

un ansia de salir a lo público a como dé

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!