11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desmadres y tareas críticas según enrique serna<br />

quepa en su paradigma, sin dejar de<br />

ser irónico que la cultura más auto-crítica<br />

siga siendo la occidental. De ésta,<br />

la anglófona se viene preguntando<br />

sobre la función de la crítica por unos<br />

ciento cincuenta años, desde Matthew<br />

Arnold y pasando por T. S. Eliot. Por<br />

eso sorprenden la ligereza con que se<br />

sigue insistiendo en el “cambio de paradigma”<br />

y varios excesos y dogmas<br />

que he detallado en otros momentos<br />

(los seis ensayos de la primera parte<br />

de El error del acierto…). 9 Si se le<br />

preguntara al usuario de esos términos por el origen de ellos, o por su etimología,<br />

lo más probable sería una réplica con más germanía facilista.<br />

Ha sido fácil adaptar cierta nomenclatura para parecer inteligente porque<br />

la academia siembra campos de jerigonza con una cosechadora y los vende<br />

para nutrir a los universitarios. Es muy fácil hablar desde afuera y decir<br />

que se está hablando basura. Pero cuando se habla con otros, digamos en<br />

artículos versados en esa habla, uno necesita emplear esas palabras, porque<br />

para ellos significan algo específico. No es así para un público culto pero no<br />

especializado. Por eso, consciente de su mestizaje cultural, el centro ilustrativo<br />

no exclusivo de Serna es sin duda la cultura mexicana contemporánea (entiéndase<br />

todas las artes humanísticas), un inmenso desafío para el progreso<br />

de la no ficción de todo escritor de ese país, en gran parte por el peso del pasado<br />

encarnado en Alfonso Reyes y la sombra de los igualmente canónicos y<br />

prolíficos Octavio Paz y Carlos Fuentes (a quienes ha criticado), Carlos Monsiváis<br />

(para la cultura popular, también criticado oportunamente en El miedo<br />

a los animales), Gabriel Zaid (para la historia intelectual), Miguel-León<br />

Portilla (para la historia nacional) y pocos otros, todos los cuales aplican<br />

una guillotina crítico-literaria cuando es necesario. La producción de Serna<br />

contiene la misma sana ambición. ¿Por qué no lo conocemos más entonces?<br />

9<br />

Wilfrido H. Corral, El error del acierto (contra ciertos dogmas latinoramericanistas),<br />

Universidad de Valladolid, España, 2013.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!