11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desmadres y tareas críticas según enrique serna<br />

nes se las enseña sino en el resultado de<br />

esa instrucción en la exegética general.<br />

Si su enfoque lo distancia de otros valedores<br />

de las humanidades, sabe que la crítica<br />

tiene que ser parte de esa defensa, sin<br />

convertirse en apologista intransigente.<br />

Peter Brooks considera que la contrariedad<br />

de las discusiones anglófonas actuales<br />

sobre las humanidades tiene que ver<br />

con cómo un público general las percibe<br />

y con cómo las presentan los críticos. Los<br />

defensores de ellas, insiste Brooks, tienen<br />

que advertir que enseñarlas no es proporcionar una formación íntegra.<br />

Leer un gran libro no es transformar éticamente a los lectores, porque se<br />

puede leer libros “ejemplares” y salir a cometer un crimen.<br />

Serna no brega con la fragmentación e hiperespecialización que privilegian<br />

los programas universitarios anglófonos, de los cuales todavía surgen<br />

las ideas hegemónicas para nuestro Occidente, incluso las promulgadas por<br />

precipitaciones eruditas “poscoloniales”. Genealogía de la soberbia intelectual<br />

comienza aseverando que “la idea de que la gran literatura sólo puede<br />

cautivar a una élite refinada quedó desmentida desde los tiempos de la tragedia<br />

griega”, cuyos corolarios de esa afirmación son el emblema de las tres<br />

primeras secciones. Serna reconoce que, al ser parte del mundo intelectual,<br />

no puede negar las relaciones de poder implícitas en su propósito, así que no<br />

acude al virtuosismo de pontificar sobre el arribismo universitario que es<br />

frívolo y codicioso, y extremadamente definido por el egoísmo y el elitismo.<br />

Pero las rencillas personales de esos concursos no son el centro de su atención.<br />

Para su empresa Serna depende o, mejor dicho, confía en el tropo de<br />

Crítica sin Fronteras. No se crea que sólo con el auxilio de Foucault (para<br />

quien la crítica era el arte de no ser gobernado, revelar lo ilegítimo) podría<br />

determinar las relaciones entre literatura y poder, y sus ensayos anteriores<br />

dejan constancia de que no ha necesitado ese socorro. Para el autor de El<br />

seductor de la patria no es difícil notar en aquella tropología que los pobres<br />

son utilería en un drama crítico personal que pretende probar que la empa­<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!