11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

novela, y eso se agradece enormemente,<br />

teorías de la conspiración.<br />

Los tres siguientes capítulos de la<br />

novela exploran esta pregunta, aunque<br />

basándose fundamentalmente en los Evangelios.<br />

(No necesita textos apócrifos. Su<br />

pregunta es más importante.)<br />

Lo que mueve gran parte de esta parte<br />

de la narración es el enfoque sobre<br />

dos personajes históricos: san Pablo y<br />

su discípulo Lucas. En concreto, Carrère<br />

está interesado fundamentalmente<br />

en un pasaje contado en Hechos de los<br />

apóstoles (probablemente escrito por el<br />

propio Lucas), durante su viaje hacia<br />

Damasco. Éste es el momento en que<br />

se le presenta Jesús resucitado.<br />

Hasta ese momento Pablo se llamaba<br />

Saúl. Era de orígenes judíos, pero tenía<br />

fuertes influencias culturales helenísticas<br />

(sabía griego y escribió en esa<br />

lengua), como buena parte del este del<br />

Mediterráneo. La aparición de Cristo<br />

transforma su vida, al punto que se dedica<br />

a recorrer Asia tratando de llevar<br />

su mensaje a lo largo y ancho del Imperio.<br />

Pablo fue un personaje polémico<br />

para los judíos más conservadores,<br />

entre ellos Pedro, Santiago y Juan, los<br />

tres apóstoles más importantes del séquito<br />

de Jesucristo. La polémica consistía<br />

en que Pablo buscaba convertir al<br />

cristianismo a legiones de gentiles, los<br />

no judíos, a pesar de que el propio Jesús,<br />

y su iglesia, eran de esos orígenes.<br />

Esto incomodaba a Pedro que, a pesar<br />

de todo, era un judío que, en el fondo de<br />

su corazón, ansiaba la liberación del yugo<br />

romano que dominaba Judea por entonces.<br />

Jesús había sido fundamentalmente<br />

un líder anti-romano.<br />

El hecho de que Pablo de Tarso hubiera<br />

cristianizado a gentiles, sin obligarlos<br />

a convertirse a su vez al judaísmo,<br />

lo convirtió en enemigo para Jerusalén<br />

(donde fue encarcelado), pero también,<br />

posteriormente, para Roma, donde finalmente<br />

fue ejecutado por sedición. Esto<br />

es harto conocido. Lo que le interesa a<br />

Carrère es esa escisión en la vida de<br />

Saúl, llamado Pablo. Ese momento en<br />

donde deja de ser un individuo, para<br />

convertirse en otro, y llevar a tal extremo<br />

ese segundo papel que terminaría<br />

por fundar la Iglesia Católica.<br />

Ya en otras novelas Carrère había explorado<br />

esta cuestión. El bigote, por dar<br />

un ejemplo, trata sobre un hombre que<br />

atraviesa una crisis de fe (se ha rasurado<br />

el bigote y nadie repara en ello, incluso<br />

le dicen que nunca lo llevó), como<br />

si de repente le hubiesen revelado que<br />

la tierra no es redonda. O, si fuera cristiano,<br />

que Dios no existe.<br />

La novela más importante con la que<br />

el propio Carrère trabaja en El Reino es<br />

El adversario. Llama la atención, incluso,<br />

cómo su época cristiana (aquella<br />

explorada en el primer capítulo de la<br />

obra) tuvo como consecuencia la escritura<br />

sobre ella. Tuvo tanta influencia que,<br />

explica, los cuadernos de notas sobre Romand<br />

(el protagonista de esa novela),<br />

comparte una caja con sus apuntes sobre<br />

los Evangelios. Lo que más llama la<br />

atención de Romand no era que hubiera<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!