11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

traña. De forma paralela, acudo tanto<br />

al diccionario como a los datos biográficos<br />

del escritor uruguayo y me entero<br />

de las muertes que rodearon su vida desde<br />

temprano, de las actividades que fueron<br />

moldeándola, actividades ajenas a<br />

la literatura que, sin embargo, la nutrieron:<br />

el cultivo de algodón, su gusto por<br />

el cine, la destilación de naranjas, un<br />

puesto consular en la provincia de Misiones,<br />

Argentina. También conozco el<br />

ninguneo de otros autores, quienes tienen<br />

una visión distinta de la literatura,<br />

una más intelectual, por así llamarla:<br />

Kipling y Poe escribieron ya, y mejor,<br />

los cuentos que escribe Quiroga, dicen.<br />

Por mi parte, descubro en Cuentos<br />

para leer sin compasión textos ordenados<br />

en secuencia cronológica, dos de ellos<br />

dirigidos a un lector infantil (“El loro<br />

pelado”, “La abeja haragana”), y cotejo<br />

esas fechas con el año de publicación<br />

del libro que los contiene. En esta búsqueda<br />

tropiezo con cuentos que tienen<br />

años de distancia entre sí y, con respecto<br />

a su inclusión en dicho libro, diferentes<br />

en cuanto a su temática y extensión.<br />

Sin embargo, por poco que tengan en<br />

común, a la mayoría de ellos los recorre<br />

un hilo de sabor amargo, un veneno.<br />

Es la tragedia; eso inamovible y pétreo<br />

que asfixia la vida de Horacio Quiroga<br />

se ha hecho líquido para filtrarse en su<br />

escritura desde el cuento inaugural de<br />

esta antología, “Mi cuarta septicemia.<br />

Memorias de un estreptococo”, cuento<br />

no recopilado en libro donde, adoptando<br />

el punto de vista de una infección, el<br />

autor nos entrega la historia de una muerte<br />

accidental y pronta, irremediable.<br />

Habiendo notado este caudal subterráneo,<br />

la pregunta es: ¿a quién se dirige<br />

el título de la antología perteneciente a<br />

la colección Clásicos para Hoy? ¿A sus<br />

personajes, al lector? Quizás a los dos,<br />

ya que no hay compasión casi para nadie:<br />

los lectores, en un momento dado,<br />

sólo podemos asistir a un hecho atroz,<br />

observar con los ojos abiertos por el<br />

asombro algo que el personaje deberá<br />

sufrir sin importar con cuánta fuerza se<br />

oponga a ello.<br />

III<br />

En principio, los cuentos que integran<br />

este libro pueden separarse en dos grupos:<br />

el de los que guardan relación con<br />

un entorno silvestre y el de los ajenos a<br />

dicho ambiente. Entre los primeros se<br />

encuentran “El almohadón de pluma”,<br />

“Cuento para novios”, “El solitario” y<br />

“La meningitis y su sombra”, por mencionar<br />

algunos.<br />

Muchos de esos textos exudan el tufo<br />

de lo trágico, incluso del horror. Una muestra<br />

de ello es la conocida historia donde<br />

una joven esposa, Alicia, va perdiendo<br />

cada vez más rápido su vitalidad, vitalidad<br />

que le es succionada desde el almohadón<br />

por un animal monstruoso y enorme, lo<br />

que desemboca en un deceso más semejante<br />

a un golpe final, ocasionado por una<br />

enfermedad al comienzo inexplicable. La<br />

muerte, de igual forma, también puede<br />

presentarse como el punto culminante<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!