11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un fenómeno que ya había trastornado<br />

los sueños de Cervantes y de Borges:<br />

¿y si la ficción se volviese verdad?<br />

En el caso de Lucas, sin duda esto<br />

ocurrió (si aceptamos la versión de Carrère).<br />

La historia de occidente se construyó,<br />

en parte, sobre la base de aquellos<br />

textos. Y sin embargo en ellos no hay<br />

afán de desdibujar los hechos, sino al<br />

contrario, de traerlos a la existencia. Muy<br />

probablemente la historia de la cristiandad<br />

fue construida de ese modo. Así<br />

especulan los gurús de la teoría de la<br />

conspiración cuando afirman que la cristiandad<br />

no es más que una alegoría literario-astronómica<br />

de la pelea eterna<br />

entre luz y oscuridad. Posiblemente.<br />

Sin embargo, para figurárnosla, para<br />

en efecto poder enunciarla, nos vemos en<br />

la obligación de inventar un Reino que,<br />

como se lee en algún lugar del evangelio,<br />

es como una semilla de mostaza en<br />

medio de las tinieblas.<br />

Cruzvillegas:<br />

la autoconstrucción del yo<br />

Alberto López Cuenca<br />

Abraham Cruzvillegas, La voluntad de los<br />

objetos, Sexto Piso, México, 2014, 432 p.<br />

Afirmaba contundentemente Abraham<br />

Cruzvillegas en 2002 que no hablaba inglés:<br />

“Por desgracia o por fortuna, no<br />

hablo inglés, al menos no como quisiera.<br />

Esta circunstancia ha determinado<br />

mi relación con el arte, con el mundo<br />

del arte y con la historia del arte de un<br />

modo bastante particular...” Una simple<br />

búsqueda en Internet revela que Abraham<br />

ha mejorado su inglés desde que<br />

escribiera aquello y que su relación con<br />

el mundo del arte ha cambiado notablemente.<br />

Basta visitar la sala de turbinas<br />

de la londinense Tate Modern, ocupada<br />

hasta abril de 2016 por una instalación<br />

suya, un espacio envidiado por todo miembro<br />

que se precie del star system del arte<br />

global y por el que han desfilado contadas<br />

grandes marcas como Ai Weiwei,<br />

Louise Bourgeois o Bruce Nauman. La<br />

prestigiosa revista October, publicada<br />

por mit y en cuyo consejo editorial están<br />

las que han sido las estrellas más<br />

refulgentes de la teoría del arte anglosajona<br />

reciente, Rosalind Krauss, Hal<br />

Foster o Benjamin Buchloh, publicaba<br />

apenas el año pasado un extenso y celebratorio<br />

ensayo sobre el trabajo último<br />

de Cruzvillegas. Si esto es muestra insuficiente<br />

de su nueva relación con el<br />

mundo del arte, habría que añadir que<br />

nada menos que Harvard University Press<br />

pondrá en unos meses en las librerías The<br />

logic of disorder. The art and writing of<br />

Abraham Cruzvillegas, una recopilación<br />

de estudios sobre su trabajo y una traducción<br />

de algunos de sus textos. Para<br />

los niveles a los que nos acostumbra el<br />

establishment artístico contemporáneo,<br />

Cruzvillegas ha escrito bastante, publicado<br />

aún más y, lo más inusual de todo,<br />

merece la pena leerlo.<br />

La voluntad de los objetos es la última<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!