11.03.2016 Views

Posteriormente escritos)

1SChgru

1SChgru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

wilfrido h. corral<br />

reflejaba las fluctuaciones de mi propio carácter.” Por honesta que sea, esa<br />

combinatoria sigue siendo la plantilla de su no ficción, con las fluctuaciones<br />

del caso, como se comprueba en su segunda colección.<br />

tareas adicionales del crítico<br />

Giros negros no es exactamente un título que conduzca a creer que se trata<br />

de crítica literaria, y, de hecho, ninguna de sus ocho secciones está dedicada<br />

enteramente a ella o la alude con sus títulos. Si la cuarta, llamada “Radiografía<br />

del lenguaje”, la sexta, “Transgresores de oficio”, e incluso la séptima,<br />

“Delitos contra la salud mental”, podrían hacer pensar en textos sobre los<br />

críticos y su quehacer, es más exacto notar que esa tarea es un subtexto general<br />

de su libro. Es difícil saber si, debido a que para el momento en que<br />

se publica esta colección en 2008, Serna suponía que los excesos críticos<br />

estaban en su apogeo y habían ganado la guerra interpretativa, como ocurría<br />

en Estados Unidos y varios países europeos. Para contextualizar ese momento,<br />

permítaseme una referencia personal sobre un libro armado en ese país<br />

con la comparatista y brasileñista Daphne Patai, fundadora de programas de<br />

estudios sobre la mujer.<br />

Vincent Leitch, editor general de la enjundiosa y problemática Norton<br />

anthology of theory and criticism, 14 tiene mucho que ganar al decir que:<br />

Con sus 48 piezas [sic] escritas sobre tres décadas, Theory’s empire: an anthology<br />

of dissent, editada por Daphne Patai y Will H. Corral y publicada en 2005, sigue<br />

siendo la biblia de los argumentos antiteóricos (…) Se los reúne para criticar la<br />

teoría, defender el canon de las grandes obras y análisis literario, sostener una teoría<br />

del lenguaje racional y realista, y para vituperar [sic] la politización del estudio<br />

literario característico de mucha teoría contemporánea. El punto de vista general<br />

es conservador [sic], y típicamente mira hacia el pasado de tiempos y enfoques<br />

mejores (lo moderno versus lo posmoderno) [sic]. Como sugiere el título, la tesis de<br />

este enorme volumen es polémica: durante la era posmoderna la teoría ha dominado<br />

a los estudios literarios, creando en su marcha un imperio perdurable y una<br />

ortodoxia. Así, [aquí] se alinea a los críticos como inconformistas anti-imperialistas.<br />

Es un concepto revelador y autobombo.<br />

86<br />

14<br />

Bloomsbury, Londres/Nueva York, 2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!