18.09.2019 Views

GUÍA DEL MAESTRO LEIREM 6° GRADO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los dos puntos (:) se emplean tras las<br />

fórmulas de saludo en el encabezamiento<br />

de cartas y documentos. En este caso,<br />

la palabra que sigue a los dos puntos,<br />

y que inicia el cuerpo de la carta,<br />

se escribe con inicial mayúscula y en<br />

renglón aparte.<br />

El saludo de las cartas familiares incluye<br />

una frase de tratamiento personal porque<br />

conocemos y tenemos confianza con el<br />

destinatario. Cuando NO conocemos al<br />

destinatario, como en las cartas formales,<br />

el saludo debe ser formal.<br />

Subraya los deícticos en el siguiente texto.<br />

Querida prima Laura:<br />

Te escribo con toda la ilusión que me produce, el darte una buena noticia.<br />

Mira, todavía no puedo creerme lo que voy a explicarte. Hoy me han elegido junto con ocho compañeros<br />

de mi colegio, para representarlo en Copenhague en unos intercambios culturales, al que irá gente de toda<br />

Europa. ¿Por qué me han elegido? Yo creo que tal vez sea porque siempre he sacado un excelente en esta<br />

lengua y no porque tenga una cara bonita, aunque dicho sea de paso, creo que sí la tengo.<br />

Aquí todos los maestros me felicitan y los alumnos me miran con envidia.<br />

¿Cómo está todo por allá? Cuéntame los detalles de la familia…<br />

Los deícticos son palabras que sólo tienen significado<br />

en el contexto en el que se encuentran, ya que<br />

cuando están aisladas, carecen de significado<br />

directo. Palabras como hoy, aquí, yo, tú, dentro,<br />

son deícticos. Estas palabras nos sirven para<br />

señalar personas, situaciones, lugares, y otros.<br />

Funcionan de esta manera adverbios de<br />

tiempo y espacio y los pronombres personales:<br />

Ahora, después, entonces...<br />

Ahí, aquí, allá...<br />

Yo, tú, él...<br />

Algunos sustantivos que nombran grupos<br />

genéricos, en los que se pueden incluir<br />

quienes así lo deseen, funcionan también<br />

como deícticos, pues no se refieren a<br />

nadie en particular: “el pueblo”, “la masa”.<br />

En conclusión, los deícticos se emplean<br />

para señalar personas, espacio o<br />

tiempos que no tienen un referente<br />

directo.<br />

Lee el siguiente texto y explica por qué se escriben con mayúscula las palabra<br />

subrayadas.<br />

Queridísimo Alberto:<br />

Has obtenido un éxito muy valioso. ¡Felicidades!, me alegro sinceramente. Es un orgullo sentirse<br />

amigo de gente como tú.<br />

Saludos a tu familia. Te abraza fuertemente.<br />

Alicia<br />

Queridísimo ___________________________<br />

Inicia el escrito<br />

Es ___________________________<br />

Después del punto<br />

Alicia Nombre propio<br />

Felicidades<br />

Saludos<br />

Después del punto<br />

Inicia oración<br />

Recuerda que se escribe<br />

mayúscula inicial en los<br />

nombres propios, al iniciar<br />

una oración y después del<br />

punto.<br />

Ejemplo:<br />

Saltillo, Coahuila a 23 de junio de 2 013.<br />

Querida abuelita:<br />

¿Cómo has estado? Sé que el tiempo ahora pasa muy despacio<br />

para ti y por eso te escribo. Mi mamá leerá la carta y casi puedo<br />

imaginar lo que preguntarás después.<br />

262<br />

6to. Grado<br />

Español<br />

Aprendizaje esperado: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y espacio en las cartas personales. Tema de reflexión: Uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etcétera).<br />

Uso de adverbios temporales. Ortografía y puntuación convencionales. SEP. 150 - 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!