15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>scritos extraídos enteramente <strong>de</strong> los documentos oficiales <strong>de</strong>l<br />

proyecto expresan formalmente los distintos componentes objetivos y procedimientos.<br />

No obstante en las entrevistas se pusieron <strong>de</strong> relieve ciertos énfasis y tensiones<br />

tanto en torno a su formulación como a su ejecución. Por las características <strong>de</strong> la<br />

metodología utilizada no es posible calibrar con precisión la gravitación <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> estos aspectos. No obstante, su recurrencia nos permite presentarlos como<br />

interpretaciones relevantes <strong>de</strong>l proyecto y, a<strong>de</strong>más, buenos antece<strong>de</strong>ntes a la hora<br />

<strong>de</strong> pensar en proyectos análogos.<br />

4. ASPECTOS DESTACADOS<br />

4.1. Aspectos <strong>de</strong>stacados generales<br />

En las observaciones en terreno como en las entrevistas sostenidas en el contexto<br />

<strong>de</strong> esta revisión, fue posible i<strong>de</strong>ntificar i<strong>de</strong>as fuerza que, a nuestro enten<strong>de</strong>r, son <strong>de</strong><br />

gran valor explicitar pues constituyen un patrimonio, sino exclusivo <strong>de</strong> este proyecto,<br />

a lo menos escaso 4 .<br />

- Un primer aspecto es la centralidad <strong>de</strong>l <strong>docente</strong> como actor protagónico asociado<br />

a la necesidad <strong>de</strong> mejorar su autoestima. Lo que se observa es que las TICs no<br />

aparecen como una externalidad que agra<strong>de</strong> al maestro sino como una<br />

oportunidad para que éste alcance satisfacciones. Se trata <strong>de</strong> estimular y<br />

promover a los <strong>docente</strong>s. Esta i<strong>de</strong>a será una suerte <strong>de</strong> meta u objetivo transversal<br />

presente en los distintos componentes <strong>de</strong>l proyecto.<br />

- Una segunda consi<strong>de</strong>ración dice relación con el cambio educativo. Lo que se<br />

manifiesta es que el proyecto no concibe la capacitación como una cuestión<br />

puramente técnica sino que se vincula con una necesidad <strong>de</strong> promover<br />

transformaciones <strong>de</strong> fondo en la educación ecuatoriana dada la condición <strong>de</strong><br />

atraso en que se encontraría. Lo que no queda explícito ni en los documentos ni<br />

en las entrevistas es una visión más <strong>de</strong> conjunto respecto <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l<br />

cambio educativo buscado y <strong>de</strong> las estrategias más globales para alcanzarlo.<br />

- Muy vinculado a lo anterior se inscribe el valor central otorgado a la innovación.<br />

Ser un buen maestro en el contexto <strong>de</strong> este proyecto es ser un maestro innovador,<br />

hacer un buen uso <strong>de</strong> las TICs en este proyecto es usarlas innovadoramente.<br />

Una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s más interesantes <strong>de</strong> este proyecto, reconocidas por la<br />

casi totalidad <strong>de</strong> los entrevistados, fue precisamente aquella en que se pone en<br />

escena las innovaciones realizadas por los maestros: el concurso <strong>de</strong> proyectos.<br />

- Maestr@s.com como igualador <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocratización<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las TICs. Otro valor reconocible es el otorgamiento a este proyecto <strong>de</strong><br />

un valor social y distributivo. Esto se lograría por dos vías; una primera<br />

relacionada con el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad profesional <strong>de</strong> los maestros<br />

“igualándolo” mediante su acceso a las TICs a otros profesionales; en segundo<br />

lugar, por los efectos positivos en la calidad <strong>de</strong> la educación pública ecuatoriana.<br />

4 Esto se apreció principalmente en la observación y entrevistas en terreno a diferentes participantes.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!