15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. DESAFIOS Y RECOMENDACIONES<br />

En este capítulo cabe hacer una distinción en cuanto a <strong>de</strong>safíos y recomendaciones<br />

generales que dicen relación con políticas respecto <strong>de</strong> otras consi<strong>de</strong>raciones más<br />

específicas o técnicas que emanan <strong>de</strong> las experiencias estudiadas.<br />

6.1. Generales<br />

Continuidad <strong>de</strong> las políticas y acciones<br />

Es evi<strong>de</strong>nte a partir <strong>de</strong> lo relatado en este informe y <strong>de</strong> otros estudios referidos a<br />

esta materia que este es un factor <strong>de</strong>cisivo en el éxito <strong>de</strong> los proyectos. La estabilidad<br />

institucional y en las políticas sigue constituyéndose en un <strong>de</strong>safío para muchos <strong>de</strong><br />

los países <strong>de</strong> América Latina.<br />

Abordar el problema <strong>de</strong> la conectividad<br />

Las insuficiencias en la conectividad es un obstáculo permanente para la incorporación<br />

<strong>de</strong> TICs a los procesos educativos. Los estudios muestran que las estrategias <strong>de</strong>ben<br />

abordarse a nivel <strong>de</strong> Estado toda vez que los recursos involucrados no pue<strong>de</strong>n ser<br />

solventado por proyectos particulares y específicos.<br />

Constitución <strong>de</strong> “masas críticas”, o capacida<strong>de</strong>s profesionales por países<br />

La efectividad <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en buena medida <strong>de</strong> que participen grupos <strong>de</strong><br />

profesionales que tengan un acervo cultivado en el tiempo. De allí la necesidad <strong>de</strong><br />

contribuir a generar esos grupos <strong>de</strong> profesionales en cada uno <strong>de</strong> los países. Una<br />

estrategia en esta dirección <strong>de</strong>be estar referida a su constitución e integración a<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> experiencias. Se trata <strong>de</strong> que estos<br />

profesionales puedan concurrir a los diferentes proyectos, dando a estos soli<strong>de</strong>z, pero<br />

a la vez permitiría trabajar con mayor propiedad la cuestión <strong>de</strong> la pertinencia <strong>de</strong> la<br />

incorporación <strong>de</strong> TICs a las distintas realida<strong>de</strong>s educacionales al tener un conocimiento<br />

más especifico <strong>de</strong> las mismas. A su vez, estas capacida<strong>de</strong>s profesionales <strong>de</strong>ben orientarse<br />

a la especialización <strong>de</strong> ciertas áreas críticas, a saber; la gestión <strong>de</strong> proyectos con TICs,<br />

la producción <strong>de</strong> material didáctico con TICs, el uso <strong>de</strong> TICs es ciertos campos <strong>de</strong>l<br />

saber específico como las matemáticas, el lenguaje, ciencias, etc.<br />

Legitimidad y reconocimiento<br />

Los proyectos y programas <strong>de</strong>ben contemplar estrategias <strong>de</strong> reconocimiento y<br />

legitimidad <strong>de</strong> las acciones emprendidas. Asunto especial es el reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

educación a distancia que aún carece <strong>de</strong>l prestigio público y <strong>de</strong> la validación<br />

institucional <strong>de</strong> la educación presencial. Se pue<strong>de</strong> reconocer que la introducción <strong>de</strong><br />

TICs, si bien no supone necesariamente la modalidad a distancia, sí abre una<br />

importante puerta a nuevas modalida<strong>de</strong>s y sus combinaciones. Por otra parte, la<br />

capacitación misma <strong>de</strong>be tener efectos visibles para los <strong>docente</strong>s que vayan más<br />

allá <strong>de</strong> la mera satisfacción personal, y así, hacer coherente sus esfuerzos, con el<br />

<strong>de</strong>clarado reconocimiento <strong>de</strong> la centralidad <strong>de</strong>l maestro en los procesos educativos.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!