15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

experiencias tanto <strong>de</strong> Bolivia como <strong>de</strong> Ecuador. País este último que habiendo<br />

implementado importantes proyectos se topan con la imposibilidad <strong>de</strong> seguirlos<br />

profundizando por insuficiencias en esta materia. Específicamente en el proyecto<br />

Maestr@s.com <strong>de</strong>l Ecuador a un año <strong>de</strong> su ejecución sólo el 1% <strong>de</strong> los beneficiados<br />

manifiestan estar conectados a Internet.<br />

El problema <strong>de</strong> la conexión, sin embargo, no pue<strong>de</strong> reducirse a la carencia <strong>de</strong> la<br />

misma sino a los costos <strong>de</strong> uso. En efecto, tanto instituciones escolares como personas<br />

naturales están en condiciones técnicas <strong>de</strong> conectarse, toda vez que pue<strong>de</strong> haber<br />

tendido <strong>de</strong> fibra óptica, el problema es que carecen <strong>de</strong> los recursos económicos para<br />

alimentar dicha conexión.<br />

5.2. El manejo <strong>de</strong> las expectativas<br />

El nuevo escenario al que se enfrenta la educación, en el cual la relación entre<br />

educación y <strong>de</strong>sarrollo se hace más palmaria aún que en épocas pasadas con la<br />

universalización <strong>de</strong> nuevos conceptos como Capital Humano, Capital Social y otros,<br />

enfrenta a los maestros a nuevas exigencias y <strong>de</strong>mandas sociales. Como se ha dicho<br />

en párrafos anteriores, se universaliza el discurso <strong>de</strong> que el profesor es el protagonista<br />

principal <strong>de</strong>l cambio educativo que se busca. Si a lo anterior agregamos que el<br />

imaginario <strong>de</strong> las nuevas tecnologías genera, <strong>de</strong> suyo, un mundo <strong>de</strong> expectativas y<br />

que los gestores <strong>de</strong> estas experiencias las li<strong>de</strong>ran con alto afán <strong>de</strong> logro, los profesores<br />

ven en estas experiencias <strong>de</strong>stinadas a formarlos y/o a capacitarlos la puerta <strong>de</strong><br />

entrada al nuevo protagonismo que la sociedad les <strong>de</strong>manda. Sin embargo, a poco<br />

andar, dichas expectativas se ven sino frustradas a lo menos restringidas a resultados<br />

más mo<strong>de</strong>stos. Esto no <strong>de</strong>be ser leído como el fracaso <strong>de</strong> estas experiencias, sino<br />

más bien como la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el trabajo es más largo y laborioso. Esta sensibilidad<br />

se <strong>de</strong>staca inclusive en las experiencias más “exitosas” y, obviamente, con mayor<br />

fuerza en aquellas en don<strong>de</strong> sus resultados han sido más limitados.<br />

5.3. Lo permanente versus lo efímero<br />

Una tensión que salta a la vista <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> los distintos estudios, es aquella<br />

experiencia que es resultado <strong>de</strong> un largo trabajo <strong>de</strong> acumulación, y por tanto, <strong>de</strong><br />

soli<strong>de</strong>z en su planteamiento, frente a otras, que no obstante tener una duración <strong>de</strong><br />

varios años, no han logrado consolidar una trayectoria. En las primeras <strong>de</strong>stacan la<br />

Maestría en Tecnología <strong>de</strong> la In<strong>formación</strong> Aplicadas a la Educación <strong>de</strong> la Universidad<br />

Pedagógica <strong>de</strong> Colombia que es resultado <strong>de</strong> un importante proceso preparatorio,<br />

con investigación y publicaciones, con intercambio académico y análisis <strong>de</strong> otras<br />

experiencias similares. De similar naturaleza es la experiencia <strong>de</strong> la Pontificia<br />

Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú y TELEDUC <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><br />

Chile. En estas experiencias queda <strong>de</strong> manifiesto un esfuerzo por interrogarse acerca<br />

<strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> las mismas, hay un interés por ser partícipes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos<br />

que en estos campos se están produciendo en las diversas latitu<strong>de</strong>s.<br />

Sin embargo, esta característica no es patrimonio exclusivo <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, no<br />

obstante ser estas instituciones las que están en mejores condiciones por poseer<br />

equipos académicos y profesionales estables. En efecto, algunas experiencias han<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!